Hace tiempo que no escribo en el blog, y que estoy un poco menos conectada a todo lo que le rodea, a veces la enfermedad no nos deja hacer todo lo que nos gustaría, y otras esa misma enfermedad nos lleva a la apatía o a buscar otras maneras de ocupar nuestro tiempo que no requieran tanto esfuerzo.
Aunque ya estamos a 5 de Enero, mi propósito de este año 2016 es volver a dedicarle parte de mi tiempo al Blog, y además siendo el día que es puede que los Reyes Magos me regalen un poco de motivación y se lleven parte de los efectos secundarios del tratamiento que hago.
Sigo recibiendo cada día consultas por mail o a través del blog, de pacientes que muchas veces están totalmente desorientados y no saben dónde buscar la información que precisan, ahí es donde entra mi papel, en dirigir sus pasos hacia donde esté esa respuesta, ya que este blog no es una consulta online (algo que a veces hay personas que parecen no saber).
Muchas veces lo único que necesitan es preguntar a su médico de familia sobre sus dudas.
¿Qué ocurre en nuestra sanidad cuando un paciente no puede o no se atreve a preguntar a su médico una duda?:
- Puede que se de cuenta de que su médico está desbordado (por la cantidad de visitas que hace a diario) y no quiere quitarle más tiempo del que no tiene.
- Puede que su médico no tenga la habilidad necesaria para hacerle sentir cómodo y receptivo para aclarar sus dudas. Sea lo que sea, está claro que la Sanidad de nuestro país necesita un cambio, y estoy segura de que entre todos lo conseguiremos (con tantas elecciones que últimamente nos rodean, alguna vez tendremos que acertar y darle el poder a la persona (leáse partido) adecuada ¿no?…
Pues eso…que vuelvo, no como el turrón en Navidad, pero vuelvo, aunque mejor digo… ¡Hasta el próximo post!.
Como enlace os dejo el post que escribí sobre los cambios en los partes de confirmación, ya que he recibido muchas consultas sobre el tema: Partes de baja y confirmación: Llegan cambios.
Pingback: El boletín de las buenas intenciones « SdeSalud
Querida dra,llevo 21 meses de baja y me hsn diagnosticado,osteocondritis disecante,con 3 operaciones,actualmente tengo «demora de calificacion»fue accidente laboral y tengo constantes punzadas y falta de movilidad en mi rodilla derecha,le agradeceria me informase en general al respecto,muchas gracias
Me gustaMe gusta
No entiendo sobre qué quiere que le informe…
Me gustaMe gusta
A que me explicase que es la osteocondritis disecante,gracias
Me gustaMe gusta
El blog no lo escribo para dar clases de medicina, así que no puedo ayudarle. Si tiene ese problema hable con el médico que le diagnosticó y pregúntele todo lo que quiera saber, él o ella son las personas indicadas para hacerlo.
Me gustaMe gusta
¡Sorpresa de Año Nuevooooo! ¡Bienvenida a tu blog, doctora, me alegró muchísimo ver que apareces con la intención de no perderte, para mantener contacto con todos los que hemos andado a las vueltas, vamos y venimos, ¡hasta encontrarte!
Un abrazo, que estés bien.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Una excelente noticia su regreso al blog. Animo Doctora!! Usted nos aporta cuestiones que mucho nos ayudan a todos nosotros. Espero especialmente que se sienta todo lo mejor que se pueda y sus emocionen favorables la acompañen.
Un abrazo y gracias por todo
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por sus palabras de ánimo!
Me gustaMe gusta
Esperamos pronto tu regreso.Valoro, y mucho, sus opiniones.Un saludo
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola mi marido sufre unos dolores horribles en el nervio ciatico debido a que en una operacion de cadera se lo lesionaron. Cuando le dan radiofrecuencias de le pasa unos 5 meses pero luego le vuelven. Eso será así toda la vida. Lleba el pie muy hinchado y le ha dicho el médico que ande que le puede dar una trombosis. Pero el como le duele dice que no puede. Que podemos hacer. Las inyecciones que te pinchan en la tripa para prevenir trombosis tienen contra indicaciones. Gracias
Me gustaMe gusta
Pues deben hacer caso al médico que lo controla, si realmente no camina debe ponerse las inyecciones, que comenta, porque es la única manera de prevenir una trombosis (por más efectos secundarios que puedan tener, le aseguro que es peor sufrir una embolia).
En cuanto al dolor, sólo puede decirle si hay algo más que pueda hacerse,repito que su médico, hable con él y expóngale todas sus dudas.
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho volver a leer este post. Su blog me ayuda como paciente. Gracias y que 2016 se lleve los malos recuerdos de los anteriores y nos quede lo que aprendimos de ellos. Un saludo
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias e igualmente!
Me gustaMe gusta
Me alegro q pueda o intenté seguir con el blog,es muy bueno tenerla aquí,feliz año,pero lo más importante es q mejore l salud y estado d animo q ya sabemos q van d l mano,buenas noches
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡¡Que bien que estés de vuelta!! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Bienvenida y que DIOS la bendiga.
Su trabajo es muy bien reconocido por todos los que hacemos uso de el, y será siempre un suspiro a la vida. Gracias princesa. Que se recupere y logre mejorar de manera sustancial y sostenida su salud, por eso pedimos.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola dra te escribi hace tiempo sobre mi patologia estoy operado 2 veces del corazon llevo 2 valvulas tengo posibilidades para una invalidez absoluta. Saludos Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Pues supongo que si me escribió debí contestarle lo mismo que ahora: el presentar una patología y otra no da derecho a ninguna Incapacidad, lo que se valora es cómo influye esa patología en su trabajo habitual, así que lo importante es ver qué síntomas tiene y si puede o no realizar su trabajo sin que ello signifique un empeoramiento de los mismos. Hable con su cardiólogo y seguro que sabrá más que yo, si puede o no obtener una IP.
Me gustaMe gusta
Hola María José,
…pues esperamos tu retorno con muchas ganas. Aprovecho para felicitarte estas fiestas tan entrañables que están llegando a su fin y que este nuevo año que comenzamos sea lo más propicio para todos.
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Francisco Javier! También aprovecho para desearte un Feliz 2016!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buena noticia tenerte de vuelta!
Creo que es muy importante tener sanitarios en el 2.0 que nos orienten en cuanto a información fiable, pero siendo siempre nuestros referentes los médicos que nos tratan (el 1.0 no se puede obviar), como bien dices.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Y ya sabes que estoy de acuerdo contigo: ¡Vivan los sanitarios 1.0! (pero les animo a que se unan al 2.0 para ayudarnos más y mejor todavía).
Me gustaMe gusta