Después de una situación de incapacidad temporal o baja lo más frecuente es pasar a estar en situación de alta, por curación o mejoría, con lo que el paciente deja de ser paciente como tal y pasa a ser un trabajador en activo preparado (en teoría) para volver a desempeñar su profesión habitual.
Si después de haber hecho tratamiento (o seguir con él) y haber sido dado de alta médicamente (por agotamiento de plazo de la incapacidad)
, se presentan unas secuelas físicas, psíquicas o funcionales lo suficientemente importantes para ser objetivables y que, además, se prevén definitivas ¿qué pasa entonces?: Pues que se realizará un alta con propuesta de Incapacidad Permanente.
La propuesta de Incapacidad la puede realizar el propio paciente (autopropuesta) cuando sea él quién no se ve capacitado para seguir en su puesto de trabajo, el médico de cabecera, la entidad gestora de la baja (generalmente la MATEPS o Mutua del Trabajo), el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) o el ISM (Instituto Social de la Marina).
Una vez realizada la propuesta de Incapacidad Permanente, el paciente será citado a revisión por el EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) o ICAM (Institut Català d’Avaluacions Mèdiques, si reside en Catalunya) dónde tras recoger todos los informes y examinarlo, remitirán un informe con su propuesta al INSS o al ISM, que será el que en última instancia decida si se es tributario o no de una incapacidad y, en caso afirmativo, qué grado corresponde a la situación en la que está el paciente en ese momento, la cuantía de la misma y a partir de cuándo se podrá instar a revisión por agravación o mejoría.
La Incapacidad Permanente puede ser de varios tipos:
Cuando la persona presenta problemas que le suponen un rendimiento no inferior al 33% del habitual para su profesión, sin impedirle realizar las tareas fundamentales de la misma. Lo más frecuente es concederla tras un accidente laboral, en la que se puede seguir realizando el trabajo pero con una disminución del rendimiento.
La cuantía de la indemnización es a tanto alzado (una sola vez) y corresponde a 24 mensualidades de la base reguladora y estará sujeta al IRPF.
Es compatible con cualquier trabajo (incluso con el mismo que se realizaba).
La persona está incapacitada debido a la enfermedad o por las secuelas que ésta haya ocasionado, para seguir realizando todas las tareas fundamentales de la profesión que hacía previamente pero puede dedicarse a otra distinta.
La prestación económica consiste en una cantidad mensual vitalicia que puede ser sustituida por una cantidad a tanto alzado si la persona es menor de 60 años.
Se calcula según la base reguladora y se cobra un 55% de la misma, pudiéndose añadir un 20% en determinadas circunstancias, por ejemplo al llegar a los 55 años o si ya los ha cumplido en el momento de obtenerla.
En caso de que provenga de Accidente de trabajo o enfermedad profesional podría aumentarse de un 30 a un 50% la prestación, si la empresa ha incurrido en alguna circunstancia que hubiera propiciado dicha patología y será en este caso la empresa la encargada de su pago.
También podría conseguirse un pago a tanto alzado.
Está sometida al pago del IRPF.
Se podrá seguir trabajando incluso en la misma empresa, siempre que las funciones profesionales que realice no coincidan con las que dieron lugar a la IPT.
Cuando la persona no pueda realizar ninguna actividad laboral, ni la ejercida hasta ese momento ni ninguna otra. Inhabilita para toda profesión y oficio, pero se puede compatibilizar con una actividad que resulte posible con la capacidad residual del incapacitado.
Se cobrará el 100% de la BR, que podrá ser aumentada en los casos de AT y EP en los que concurran determinadas circunstancias (las mismas que en el caso de la IPT).
Está exenta del pago del IRPF.
La persona no sólo no puede realizar ninguna actividad laboral, si no que además precisa de la ayuda de otra persona para realizar las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria). El tener una GI no implica necesariamente una IPA.
En estos casos se cobrará lo correspondiente a la IPT o IPA más un % por la ayuda que precisa, que no podrá ser inferior al 45% del importe que esté percibiendo por la IPT o la IPA.
En todos los casos es preciso un periodo mínimo de cotización a la seguridad social que varía en función de la edad del paciente, para poder acceder a una IP:
IPT, IPA, GI:
• Menores de 31 años: Haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 años y el hecho causante de la IP.
• Mayores de 31 años: Haber cotizado un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en la que cumplió los 20 años y el del hecho causante de la IP, con un mínimo en todos los casos de 5 años y un quinto de este periodo de cotización ha de estar comprendido entre los 10 años anteriores a la enfermedad o el accidente causante de la IP (o a la fecha en la que cesó su obligación de cotizar por otros motivos).
En el caso de la IP parcial es diferente y simplemente se tiene que haber cotizado 1800 días en los últimos 10 años previos, sin importar la edad.
La pensión de Incapacidad Permanente se extinguirá o bien si la persona llega a la jubilación y opta por ésta, por no cumplir en alguna de las revisiones con los requisitos para seguir con ella o por fallecimiento.
También se retirará la pensión cuando se compruebe que la persona ha abandonado el tratamiento al que debiera estar sometido por su patología, sin que haya una causa razonable para ello.
Se empezará a cobrar a partir de la fecha de la resolución.
Una vez el INSS haya dictaminado el tipo de IP o bien la haya denegado, si la persona no está de acuerdo con el dictamen, tendrá 30 días hábiles en los que puede presentar una Reclamación Previa (al mismo INSS) y, posteriormente, si sigue sin estar de acuerdo con la respuesta recibida deberá acudir a la vía judicial (presentando una demanda en el Juzgado de lo Social), dónde ya no será el INSS si no un juez el que decida lo que le corresponde, basándose siempre en los informes que el INSS y sus peritos le presentarán y los que aporte la persona interesada.
Esto es a grandes trazos una explicación sobre las Incapacidades, pero sobre cada una de ellas se podría escribir muchísimo más…
Enlaces de interés: Discapacidad, Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Trámites y Gestiones Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Llevo de baja 6 meses por un accidente trabajando. La mutua me ha iniciado el proceso para la incapacidad puesto q soy camionero y he perdido la vision del ojo izquierdo. La mutua me ha dado de alta y me dice q me puso en subsidio en espera. Dice que sigo como hadta ahora y q la empresa me tienen q seguir pagando hasta q se resuelva el proceso.
Me gustaMe gusta
Si se lo ha dicho la mutua no tiene porqué dudar de su palabra…cuando se pide una Incapacidad pero la persona puede seguir trabajando se le da el alta y punto, si la persona no puede seguir en ese puesto de trabajo es cuando se da el subsidio de espera, que paga mutua, pero que puede ser cobrado a través de su empresa, dependiendo de si sigue su contrato en vigor o no.
Me gustaMe gusta
hola buenas
estoy en paro pero ase 5 meses me emcontraron un bulto en el pulmon izquierdo q compromete al pulmon una aorta del corazon y un un bromquio q aveces me da amargor en la boca y empiezo a tocer por nada el caso es q me hicieron varias pruebas sin exito para saber lo q era la ultima fue la mas complicada pues fue una biopcia los medicos al sacar un muestra el bulto empezo a sangrar y tuvieron q operarme de emgencia perdi casi 3 litros de sangre y me diargnosticaron una enfermedad rara llamada la enfermedad de castleman asiendo imposible estirpalo pues si lo hasen me tienen q sacar un pulmon y eso solo me daja un tiempo de vida entre 10 a 15 años siendo una persona relativamente joven no se puede estirpar y tengo q vivir toda la vida con el y se me observara cada dos meses si el bulto crece, las secuelas de la operacion de emergencia son q cortaron una gran parte de la pleura y si no me pongo un parche de morfina no aguanto el dia a dia he tratado de dejar de tomar pastillas y parches para irlo quitando por q estoy intentando hacer una vida normal y el dolor regresa por unos cuanto minutos y se va y hasi todo el dia aveses me levanto sobresaltada en las noches por el dolor me dedico a limpiar casas por horas ya q no encuentro trabajo pero ayer lo intente hacer ,subi escaleras limpie y planche y se me incharon las manos y me quedaba sin oxigeno algunas veces .Mi pregunta es q yo no quiero vivir del estado por tener alguna enfermedad yo lo q quiero es trabajar pero no se hacer otra cosa q limpiar casas tengo solo el bachillerato y quiero saber si me podrian otorgar algun grado de minusvalia para buscar sitios donde trabajar donde no exijan tanto esfuerzo fisico yo no tengo mucho tiempo cotizado es mi marido el tiene mas tiempo pues yo me dedicaba a estar en casa cuidando de lo niños otra pregunta q tengo es si ami marido le darian alguna ayuda si yo me declaro incapacitada para trabajar
muchas gracias por su tiempo un saludo
Me gustaMe gusta
Las incapacidades son a título personal, es decir, usted puede pedir una y si se la dan recibirá una pensión, que dependiendo del tipo de Incapacidad le permitirá trabajar en otra profesión que no sea la suya actual y que esté adecuada a sus circunstancias, pero su marido no tiene ningún derecho a nada por el hecho de que usted esté en esta situación.
Le aconsejo que hable con la trabajadora social de su centro de salud y le explique su caso, para que le aconseje que es lo mejor en su caso.
Me gustaMe gusta
Hola.
A mi el tribunal supremo de Catalunya me ha denegado la incapacidad total para mi trabajo, después de 2 operaciones (síndrome desfiladero torácico ), me han quitado costilla , cortado tentó se la axila y cortado músculo. ..Y la verdad es que no tengo mejoraría y he ido a peor y lo bueno es que el cirujano me dice que no me ópera el lado izquierdo , también afectado, porque no han tenido el éxito deseado de las 2 operaciones, todos los informes médicos de la seguridad social pone lo mal que estoy y aun así me lo deniegan.
Mi pregunta es , puedo volver a presentar la solicitud de IT, tengo que estar de baja.
Gracias
Me gustaMe gusta
El que le hayan denegado una Incapacidad Permanente Total no tiene nada que ver, para que si lo necesita, le den una Incapacidad Temporal o baja laboral.
Me gustaMe gusta
Muy buenas. He leído todos los comentarios y la verdad es que en vez de aclararme ahora estoy más confusa todavía. Le cuento mi caso. He estado 12 meses de baja, con una prórroga posterior de 6 meses en la que se me concedió incapacidad temporal. La causa médica es depresión recurrente, junto con una situación de limitación auditiva, ya que soy hipoacúsica perceptiva bilateral desde pequeña y volví a perder audición por lo que se me tuvo que hacer un implante coclear en el oído izquierdo y desde entonces estoy en rehabilitación logópedica específica para poder llegar a entender bien con él, algo que llevará su tiempo -no se sabe cuánto, cada caso es distinto-. Sigo oyendo con audífono por el oído derecho -aunque teniendo que aumentar su potencia-. El caso es que al terminar los 6 meses de prórroga me llamaron a revisión médica en la Seguridad Social -en mi caso la Mutua nunca me ha llamado- y pedí un tiempo más de baja al no estar todavía recuperada de la depresión y no sentirme capaz de poder volver a trabajar todavía. Para mi sorpresa me acaba de llegar la resolución en la que se me concede un «inicio de incapacidad permanente» para la actividad que realizaba -soy periodista-, cuando yo en ningún momento solicité tal cosa. Mi duda es de si se trata de un procedimiento habitual, por ejemplo porque no se pueda conceder más prórroga de incapacidad temporal o no. No pone el grado de tal incapacidad, ni se dice nada de que sea revisable o no, ni tampoco por cuánto tiempo, simplemente que una vez que tramite los papeles que se me adjuntan cobraré la pensión en la misma cuantía y condiciones que la que cobraba hasta ahora por incapacidad temporal. Pero tampoco dice nada de que la empresa tenga la obligación de mantenerme en situación de alta en la cotización a la SS, algo que sí se indicaba en la resolución anterior de la IT y me pregunto si ahora la empresa me puede echar cuando quiera, si puedo solicitar el alta para volver al trabajo aunque sea en otro puesto que pueda desempeñar -tengo desde siempre concedida una discapacidad del 34%– o cómo. Dentro de diez días tengo cita en la SS para rellenar y entregar los papeles y supongo que me podrán aclarar ahí mis dudas pero no sé si debería consultar antes con un abogado o algo antes de seguir con el proceso… No entiendo nada porque cuando el médico de la revisiòn me preguntó dije que por supuesto que estaba dispuesta a volver a trabajar en cuanto me encontrara recuperada por fin de la depresión… Si sigo adelante con esto de la IP, qué puede pasar? No podré volver a trabajar? Si podré pero cobrando al mismo tiempo una pensión por IP??? No entiendo nada, a ver si me puede aclarar un poco todo esto, muchas gracias doctora de antemano.
Me gustaMe gusta
Actualmente nadie puede estar en situación de IT (baja) más de 12 meses, sin pasar por el tribunal médico y que el INSS dictamine si le conceden una prórroga de 6 meses más o bien una Incapacidad Permanente como comenta que ha sido su caso. Desde este momento su empresa deja de tener relación laboral con usted, es decir ya no cotiza a la seguridad social y lo único que le queda de ligamen con ella, es el hecho de que durante dos años (si no cambia la legislación) tiene la obligación de guardarle su puesto de trabajo, siempre que en este tiempo usted se haya recuperado totalmente y ya no necesite seguir con la Incapacidad, que por otro lado siempre puede ser revisada, en cualquier momento por el INSS.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes quisiera explicarles mi situación.
En 2013 me concedieron una incapacidad permanente total por atrapamiento del nervio radial del brazo derecho para mi trabajo habitual como consecuencia de un accidente de trabajo que era la construcción.
En febrero de 2015 me pongo a trabajar de mozo de camión y en el mes de abril tuve un accidente de trabajo por el cual me dieron de baja en la mutua fremap después de hacerme una resonancía magnética me dan el alta pues dicen que la lesión no corresponde con el accidente que lo que tengo es una lesión anterior, ahora llevo tres meses de baja con mi medico de cabecera, el me dice que probablemente y por la lesión que tengo en la espalda no podre volver a trabajar en este puesto y que lo mas seguro es que me proponga pasar un un tribunal medico.
Mi pregunta es la siguiente ¿si me concedieran una incapacidad permanente absoluta que base reguladora cogerían para calcular esa pensión la base de la total ó por el contrario la base de mi nuevo puesto de trabajo?
la base de la total es de 1492
la base del nuevo puesto de trabajo es de 800
Me gustaMe gusta
Le dejo el link del Ministerio donde le explican cómo se hace el cálculo de la base reguladora: http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Incapacidadpermanen10960/RegimenGeneral/Prestaciones/Incapacidadpermanen28729/CuantiaAbono/28741
Me gustaMe gusta
Hola tengo una incapacidad permanente para mi actividad laboral lograda vía judicial, pero no tengo asignado grado de minusvalía, como podría conocer o solicitar el grado de discapacidad?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
El grado de Discapacidad (ya no se llama minusvalía), se tramita en las oficinas de Bienestar Social de cada ciudad, si no sabe cómo hacerlo, pregunte a la trabajadora social de su centro de salud y ella le informará de las direcciones en la ciudad dónde usted reside.
Si la IP que tiene es una Total o Absoluta en cuanto pida la discapacidad le concederán como mínimo un 33 %, que es a lo que da derecho la IP.
Me gustaMe gusta
Buenas. Desearía que me aclarasen una duda que tengo. Hace 5 años que sufrí un gran traumatismo en la L4-L5 consecuencia que se me realizó una IQ de urgencia para que volviera a caminar. Tras la rehabilitación y al ver que no mejoraba, me remiten a la UDO (unidad del dolor) la cual diagnostica estenosis espinal lumbar y que la única solución es practicar una nueva IQ para mejorar la calidad de vida y poder realizar las ABVD sin ayuda (solo hay un 40% de posibilidades de mejoría). Me aconsejan que estudie otra profesión ya que la que poseo hasta la actualidad es incompatible con el tipo de lesión que tengo. Desde entonces sigo esperando esa segunda intervención (5 años de baja laboral y en espera). He sido revisado varias veces (2 veces por año) por el EVI del INSS los cuaes afirman que poseo una discapacidad temporal, ya que esperan a la segunda IQ para valorar si es permanente o no, y niegan a darme ningún tipo de informe de discapacidad o ayuda mientras perdura esta situación. Actualmente he perdido mi trabajo porque no podré desempeñarlo en el futuro (cuando me den el alta laboral), he agotado la prestación por desempleo (ya que he tenido que solicitarla al no ser accidente laboral), he reclamado varias veces al INSS algún tipo de documento que certifique mi «discapacidad temporal» (como dicen ellos) para poder buscar empleo y se niegan acogiéndose de que estoy de baja laboral y no puedo trabajar, que es ilegal hacerlo. Ahora se niegan a darme informes de mi historial médico ya que el caso lo he puesto en manos de abogados. Mi duda es, ¿que más pasos puedo realizar? ¿puedo solicitar incapacidad permanente ya que después de 20 años de profesionalidad y a mis 40 años he de cambiar y aprender una nueva profesión compatible con mi lesión?
Me gustaMe gusta
Si estamos hablando de España, no entiendo su situación…por ley nadie puede permanecer más de 12 meses de baja, el INSS puede conceder una prórroga de 6 meses más y posteriormente en muy pocos casos otros 6 meses, con lo que hablamos de 2 años y esto sólo en casos excepcionales, lo que hacen es conceder una Incapacidad Permanente Revisable.
Y por otro lado comenta que está de baja pero que ha agotado la prestación por desempleo, algo que también es imposible en España, porque estando en situación de baja no se puede estar inscrito a las oficinas del paro.
Lo siento pero no entiendo nada de su situación, lo mejor será que o bien lo hable con un abogado o con la trabajadora social del centro de salud que le corresponda para que le pueda orientar sobre todas las dudas que tiene, ya que ellos tendrán acceso a todo su historial médico.
Me gustaMe gusta
Muy buenos días.
La situación si es en España ya que es donde resido. Ya concedieron las dos prorrogas y a los dos años tenían que conceder la incapacidad o el alta. La decisión que tomaron fue que no se me concedía la incapacidad porque estaba pendiente que se me operara y pudieran valorar así el alcance de las lesiones pero tampoco me podían dar el alta ya que las lesiones me incapacitan para trabajar. Así decidieron seguir prorrogando la baja. Ahora me llaman cada 6 meses para ver la evolución hasta que me operen. Por mi parte, y con esa respuesta, solicité la incapacidad permanente revisable hasta el día que me operen a que ahora si existe discapacidad y que ellos reconocen pero no se puede valorar el grado porque queda pendiente una segunda IQ con un 40% de posible mejoría de las lesiones. La respuesta de ellos sigue siendo que no se me puede conceder porque no pueden valorar el alcance de las lesiones hasta que no me operen (en definitiva, siguen diciendo lo mismo que antes) y que no puedo solicitar una revisable porque no existe tal incapacidad. El tema del paro es que al estar de baja y la empresa cesar el contrato, yo tendría que seguir cobrando una IT hasta que me dieran de alta y pasar al subsidio pero al no ser un accidente laboral lo que han hecho es concederme la IT pero se descontaría del paro acumulado hasta el alta o agotamiento del paro acumulado (lo que antes llegara). Desde el año pasado, el tema lo están llevando dos abogados. Uno de servicios sociales (ya que se están usando recursos y ayudas sociales para solventar los inconvenientes de la situación) y otro propio particular pero no hay ningún tipo de respuesta a esta solución y desde entonces el hospital me niega cualquier copia de informes médicos. La T.S. está aún a la espera del informe médico ya que no puede acceder a mi historial médico y mi doctora de cabecera también me lo ha comentado ya que tampoco puede acceder a dichos informes.
Yo ya no sé que más hacer para obtener una respuesta a mi situación.
Me gustaMe gusta
Siento su situación, pero comprenderá que si su tema lo llevan dos abogados y no pueden darle una respuesta satisfactoria para usted sobre lo que ocurre con su caso, mucho menos voy a poder hacer yo desde un simple blog…paciencia y confíe en esos profesionales que le ayudan.
Me gustaMe gusta
hola me concedieron la incapacidad permanente absoluta en diciembre de 2013 por esquizofrenia paranoide cronica y cancer de testiculo del que tengo todo bien, tengo revision a partir de diciembre de 2015 y recibo una medicacion mensual de xeplion 100mg todos los meses. La cuestion es que he descubierto que no necesito tanta medicacion y quiza solo si me pusiese la medicacion de vez en cuando por mi cuenta tambien tendria las alucinaciones controladas, lo que pasa es que si hago esto y dejo de ir al psiquiatra y me la pongo por mi cuenta no se si cuando llegue la revision, si llega, me quitarian la pension por no seguir las citas con el psiquiatra. ¿que es lo que deberia hacer? me angustia tener que medicarme todos los meses cuando podria hacerlo solo de vez en cuando, pero no quiero que me quiten la pension.¿me la quitarian si dejo de ir al psiquiatra?
Me gustaMe gusta
Lo que debe hacer es comentarle lo que piensa de su medicación a su psiquiatra y ver si él está de acuerdo.
Por otra parte tiene razón en que uno de los motivos de retirar las Incapacidades es no ir a los controles médicos o negarse a hacer el tratamiento, pero usted no se niega sino que lo que quiere es regularlo, estoy segura que su psiquiatra lo entenderá y le ayudará a encontrar la menor dosis eficaz para usted.
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta
Buenas noches Doctora..querría preguntarle si puedo pedir una incapacidad permanente parcial sin estar de baja medica pues no estoy trabajando por no poder por problemas en una rodilla. Tengo cincuenta y cinco años y cinco años y siete meses coticados . cuando cogí la baja hace cuatro años me pusieron como enfermedad. . ahora me han dado el 49% de discapacidad. Ya me dieron en el Evi tres veces la incapacidad total pero el Inss me la denegó por carencia de cotización. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Pues si en este momento ya cumple con el tiempo necesario de cotización no tienen porqué denegársela. En el post están los datos para calcular con su edad el tiempo que necesita de cotización.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Doctora
Me gustaMe gusta
Hola,
Me encuentro en un proceso de incapacidad temporal en el que llevo 9 meses. Después de realizar todos los procesos de pruebas, rehabilitación y todo lo que se pueda hacer , la mutua considera que el proceso está finalizando y se está preparando para realizar un informe de propuesta de alta al INSS , según me ha comentado el propio médico de la mutua. Tengo informes médicos que certifican que las secuelas físicas que he sufrido son de carácter permanente , y me imposibilitarían realizar mi oficio habitual en mi opinión y por lógica.
Mi pregunta es la siguiente ; según me he informado , si el INSS me da de alta y la intento impugnar judicialmente este proceso tardará , y mientras tendré que estar trabajando. Si me adelanto , y solicito una Incapacidad Permanente por mi propia cuenta, ¿ Podrían darme de alta , o tendría primero que ser valorado por el tribunal antes de poder incorporarme?
Gracias
Me gustaMe gusta
Tanto si su caso lo presenta su mutua como si es usted quien lo inicia el resultado será el mismo.
Me gustaMe gusta
Entonces , solicite yo esta Incapacidad Permanente o no , si la mutua y finalmente el INSS deciden darme el alta , ¿ no hay nada que pueda parar este alta ?
Me gustaMe gusta
Las altas del INSS sólo pueden ser canceladas por un juez.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.
La Drta. Herraiz tiene razon,todas las incapacidades sean concedidas d oficio,o ganadas en juicio son revisabkes hasta la edad d jubilacion.
Me gustaMe gusta
se me ha olvidado decirosnk sintomas un pitido k tengo k se acentua al apretar la mandibula desde un un atake gordo k tuve tambien huelo peor y tambien el gusto y tengo sueños repetidos insomio ansiedad memora pero la reciente tengo k grabarme las llamadas porke no me acuerdo de las citas
Me gustaMe gusta
hola buenas noches mi pregunta es k me concedieron una incapacidad permanente absoluta estando en un hospital por un traumatismo craneoencefalico severo aparte tengo epilepsias en unas no soy conciente estuve 25 dias en coma y me operaron pork me subia la presion intercraneal me enviaron a un hospital cerca de alcira del grupo nisa en un estado lamentable en silla de ruedas y me subian a la cama en grua he pasado de todo ufff pero de todo me dieron 53 de minuvalia y la incapacidad absoluta permanente esto ultimo solo con los informes del hospital pero es revisable y este mes he tenido k ir a pasar un tribunal y aun no se el resultado me preocupa mi empresa solo me ha pagado las nominas y el seguro por tener la absoluta pero me han retenido un 24 por cien
mis preguntas son
despues de recuperarme el andar porke solo miran eso y no mi estado emocional encima se ha muerto mi padre la mutua solo ha pagado silla andador y estancia en el hospital creeis k con lo k he tenido me respetaran la incapacidad solo me faltaba pasar por esto despues de lo k he luchado ya he pensado k mejor estar muerto mi mujer cobraria la viudedad y yo no hubiera sufrido con la muerte de mi padre me han dicho de un articulo 161 b para jubilarse tengo 55 y medio cotizados 38 y pico sin contar en 1 año y un mes baja tempora y 6 meses de la imnapacidad absoluta la nurologa me dijo hace tiempo k no volveria a trabajar y la asistente social y creo k la empresa me tiene k guardadr el puesto 2 años pero no me kiern ni a mi ni a nadie k tenga este tipo de enfermedades como el parkison no deseo la muerte de nadie pero k pasen lo k yo he pasado si es duro verte en esta situacion ahora voy por la calle y me enciende la sangre verme barreras k dificultenuna silla de ruedas total para lo k me kedaba en mi empresa jubilaban con 61 y contrato relevoo gracias por atenderme
Me gustaMe gusta
Si tiene una Incapacidad Permanente Absoluta no está cobrando de su empresa sino del INSS, su empresa ya no tiene nada que ver en ello, si cobra menos será porque en el cálculo que hizo el INSS era lo que le correspondía (en la resolución que recibió tiene explicado el cálculo).
Respecto a lo que pueda pasar en la revisión no puedo saberlo…sólo el INSS se lo dirá después de verlo.
Si que su empresa ha de guardar su puesto durante 2 años, si pasa más tiempo ya no está obligada, entiendo que quedaría en una situación económica difícil, pero con la legislación actual no se puede hacer nada, sólo en caso de que el INSS le diera el alta, reclamar acudiendo a la vía judicial.
Ánimo y suerte.
Me gustaMe gusta
me han prolongado la incapacidad 2 años mas y dice que es revisable hasta la edad de jubilacion por mejoria o empeoramiento esta claro k podia darme un cancer o un ictus y empeorarse pero si no fuera asi me quedaria asi y segun mi neurologa del hospital nisa sin condiciones de mejorar entonces para k revisarme cada 2 años ademas mi traumatismo craneo encefalico severo es una causa de las k te puedes jubilar despues de los 56
Me gustaMe gusta
Por protocolo generalmente ponen que podrá ser revisable a partir del año o de los dos años, pero eso no quiere decir que lo sea obligatoriamente. Diferente es en el caso de que ya le pongan fecha de revisión prevista, por ejemplo si se estuviera recuperando de una intervención que se prevé alta en dos meses, porque está en RHB, es esos casos sí que se revisan siempre.
En su caso podrá ser que lo llamen o no…nunca ponen que sea definitiva, en medicina las cosas pueden cambiar con los años y lo que hoy es incurable, mañana puede no serlo (excepto si hablamos de cuadros gravísimos, claro).
Me gustaMe gusta
hola .me gustaría su opinión soy sordo que me va a mas la ultima audiometria .93.9 oid izq y 29.4 del derecho la combinada es de37.46. % soy conductor profesional que por la DGT es el tope 35%. puedo solicitar la incapacidad para el trabajo habitual trabajando o tengo que estar de baja .gracias.
Me gustaMe gusta
Puede solicitar una Incapacidad tanto trabajando como estando de baja. Pero si puede trabajar ¿está incapacitado para hacerlo?, es lo que yo pensaría si estuviera en el tribunal de Inspección Médica.
Me gustaMe gusta
Hola,
Mi hermana (46 años) sufrió un Ictus el pasado Setiembre. De este Ictus tiene alguna secuela física, movimiento brazo izquierdo y mano y alguna secuela psicológica (atención, memória, toma de decisiones…)
Su trabajo habitual era directora de una tienda. Hace unos pocos días pasó un reconocimiento médico para valorar grado de discapacidad y de momento no tenemos aun el informe. La mutua la ha llamado a una visita y le ha comentado que en Agosto seguramente la llamaran del tribunal médico. Ella se ha puesto muy nerviosa y tiene un millón de dudas. Que puede suceder ahora? Alguna recomendación, documentación a aportar….
Muchísimas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
En Agosto debe pasar por Inspección Médica su hermana porque llega a los 12 meses de baja, y sólo puede prorrogarla el INSS, y para eso deben saber qué le pasa y cuál es su situación, etc. Si en la Mutua Gestora la están controlando, pregúnteles a ellos y le informaran de lo que necesite saber, que resumiendo sería: Conceder una prórroga (hasta un máximo de 18 meses) si creen que en este tiempo puede mejorar; darle el alta: si piensan que está capacitada para trabajar; o iniciar un proceso de Incapacidad Permanente: Si la patología que presenta es irreversible y no va a poder seguir con su trabajo habitual.
Lo único que tiene que hacer su hermana es presentarse y llevar todos los informes que tenga y después esperar a que le llegue la resolución.
En este post está explicado: https://draherraizmedicoypaciente.com/2014/03/02/incapacidad-temporal-o-todo-sobre-la-baja/ y complementado en este otro: https://draherraizmedicoypaciente.com/2014/03/30/incapacidad-permanente-no-puedo-trabajar-y-ahora-que/
Un saludo y mucha paciencia y tranquilidad para su hermana.
Me gustaMe gusta
Hola, tengo 27 años y tengo fibromialgia.He estado 12 meses de IT y ahora ya mi medico no puede darme la baja.La S.Social me dio el alta, la recurri porque verdaderamente no me encontraba bien, pero desestimaron el recurso que plantee.He vuelto a mi trabajo, y todos los dias he tenido que llorar por los dolores que sufro.Tal es asi, que hoy no me he podido levantar para ir a trabajar, he consultado en la S.Social y me dicen que solicite de nuevo la baja.Y mientras tanto, qué?.Sino puedo trabajar!!.Y sn voy a trabajar mientras que la S.Social decide….me echaran de mi puesto de trabajo por ausencias sin justificar, o estoy cubierta por haber presentado esa solicitud??
Ayudenme por favor, es urgente para mi, y estoy desesperada, hay un gran vacio legal y no sé a quien acudir ni por dónde tirar!!!
Me gustaMe gusta
Si no va a trabajar sin tener la baja la pueden despedir,lo único que puede hacer es intentar que le de la baja la Inspección Médica de nuevo por otro motivo diferente al anterior, la ansiedad que le está produciendo la situación que está viviendo podría ser uno de ellos…
Pero si no se la dan plantéese si puede coger unos días de vacaciones…si no se reincorporan la echaran y tienen motivo justificado para hacerlo.
Me gustaMe gusta
Hola.
No me han concedido la incapacidad permanente. Estando de contable tuve una trombosis y me ha quedado mal una pierna. Ellos dicen q tengo menoscabo para trabajos q carguen las extremidades inferiores pero no para contable q no tiene esos requerimientos.
Para resumir yo estoy paro y ahora q hago ?
Sólo puedo acceder a puestos de oficina, pero tengo q comer y de contable no hay nada.
Pregunto: si yo ahora me voy a trabajar digamos por ejemplo en algo que me menoscabe por ejemplo cargando muebles, puedo solicitar la incapacidad otra vez? Y entonces me la darían o como va esto?
Necesito ingresos cuando termine el paro y me veo desamparado totalmente.
Me parece injusto q no me den la incapacidad porq soy contable pero es que entonces no puedo hacer cualkier trabajo si no es oficina y como estoy en paro ahora que? Se me acotan las opciones q si estuviera bien podria trabajar en cualquier cosa y asi no.
Algun caso parecido?
Que me aconsejan?
Me gustaMe gusta
Si usted acepta un trabajo para el que no está capacitado no sólo no le daran una Incapacidad, tampoco tendrá derecho a la baja,ya que los problemas que tiene serían anteriores a su nuevo contrato laboral (preexistencia médica).
No puedo aconsejarle qué puede hacer, lo único que comente su caso con un abogado laboralista.
Me gustaMe gusta
Hola,
El INSS me reconoció incapacidad permanente total desde año 2003 para la profesión de camarera, a los pocos años empecé a trabajar en una tienda de ropa a media jornada y desde entonces he ido empeorando de la misma enfermedad y aparte me ha ocasionado otra enfermedad.
Tras ocho meses de baja, el inspector médico del SAS me propuso para una incapacidad permanente porque no mejoraba y al final el INSS, lo que hizo fué revisarme la incapacidad total del año 2003.
En la resolución me dice que sigo con la incapacidad del año 2003 de camarera, por no tener una mejor prestación con la nueva profesión de dependienta. Es decir me denegaron la Absoluta. Pusimos la demanda y después de 2 años, ahora vamos a tener el juicio. El abogado dice que está ganado, porque el informe de síntesis del Inspector Médico del INSS dice:
La evolución de su patología inicial y sus complicaciones le incapacitan actualmente para el desempeño de una actividad laboral rentable. Aunque el proceso evolutivo es tórpido cabría la posibilidad de mejoría por lo que se propone una revisión en un año. (han pasado 2 años y no me han hecho esa revisón)
Durante estos 2 años de espera al juicio he ido empeorando mas, incluso he estado ingresado en el hospital 2 veces, el médico ya no sabe que ponerme porque los medicamentos no me hacen nada, todo lo contrario, muchos efectos secundarios hasta el punto que me lo han tenido que retirar,ahora estoy con otro, pero no noto mejoría.
La pregunta es, si el juez me concediera la absoluta
¿cogerian la misma base reguladora del año 2003 porque he empeorado de la misma enfermedad? ó ¿cogerían los últimos 6 años donde he trabajado en la nueva profesión a media jornada (las bases de cotización son mucho mas baja?
Si el juez me concede la Absoluta, ¿el INSS puede hacerme una revisión de mi incapacidad absoluta cuando les de la gana, aunque haya sido ganado en un juicio? Sé que cuando la incapacidad te la da el INSS si que pueden hacer la revisión a los 2 años. Lo pregunto porque si yo gano el juicio, tengo que pagarle una buena cantidad al abagado, pero y si resulta que a los 2 años me revisan y me la quitan, entonces por esa regla de 3, el inss les daría igual perder un juicio porque te la pueden quitar cuando les de la gana ¿no?
Muchas gracias.
Laura
Me gustaMe gusta
Para concederte una IP Absoluta cogen las bases de los últimos años trabajados y luego hacen un cálculo algo complicado…y sí, aunque se la hayan concedido via judicial pueden hacer una revisión y retirarla en cualquier momento si ha habido mejoría.
Cuando se la concedan si es menor lo que cobra que con la que tiene puede renunciar a ella.
Pero todo esto se lo aclarará mejor su abogado o bien yendo a las oficinas del INSS donde le pueden hacer un cálculo de lo que le quedaría de pensión.
Me gustaMe gusta
Hola Laura las incacidades logradas por vía judicial son vitalicias y sólo por vía judicial te la podrían quitar lo de la base de cotización sería la última no tiene nada que ver que sea la misma enfermedad
Me gustaMe gusta
No sé si eso de que son vitalicias era hace tiempo, a día de hoy pueden retirarla cuando haya pasado el tiempo que ponga en la resolución para revisarla.
No tiene ningún sentido que una Incapacidad sea vitalicia porque siempre puede haber cambios para mejor o para peor…
Me gustaMe gusta
Dra. Herraiz, si la incapacidad te la ha concedido el INSS, claro que son revisables, lo dice en las resoluciones como tu dices, pero yo hablo de una sentencia de un juez, eso no es una resolución sino una sentencia, hombre a no ser, que el juez diga, te doy la absoluta y como creo que vas a mejorar, que te hagan una revisión dentro de 2 años, pero eso me han dicho que no suele ponerlo un juez, es raro.
Me gustaMe gusta
Yo sólo le doy mi opinión y le hablo de mi experiencia…aunque la sentencia sea vía judicial el INSS puede instar una revisión del caso.
Me gustaMe gusta
Hola Jaime y Dra. Herraiz, yo tengo entendido, aunque no lo sé con certeza, porque me han dado versiones de todos los colores, pero cuando te han concedido una incapacidad total y tu base reguladora en ese momento es por ejemplo 1.000 € , supongamos que posteriormente trabajas a media jornada durante 7 años (supongamos que cotizas por 500 €) y empeoras de la misma enfermedad por la que te dieron la total y resulta que por ese empeoramiento te dan una absoluta, tienen que coger las cotizaciones (base reguladora) del momento del hecho causante, es decir, de cuando te dieron la total por esa misma enfermedad, porque la absoluta te la dan por la misma enfermedad por empeoramiento.
Pongamos el caso anterior,pero diferente, te dan una total por una enfermedad (base reguladora 1.000 €), no vuelves a trabajar nunca mas y a los 7 años empeoras de la misma enfermedad y te hacen una revisión y te dan la absoluta, como no has trabajado no has vuelto a cotizar, ¿entonces que base reguladora van a coger, si en los ultimos 7 años no has vuelto a trabajar? entiendo que cogeran la de la total 1.000 €. Entonces si esto es así, no sería justo que al que ha trabajado y a cotizado aunque sea media jornada (500 €), y le cogen los ultimos 7 años, le quedaría menos dinero con la absoluta , que la persona que no ha vuelto a trabajar y no ha cotizado, porque el que no ha trabajado le cogerian la base de 1.000 € y al que ha trabajado le cogerian la base de 500,no sé, pero no lo veo justo, o sea, ¿se castiga al que ha vuelto a trabajar y ha cotizado y se premia al que no ha vuelto a cotizar? entonces por esa regla de tres, nadie volvería a trabajar ya que sale mas beneficiado, a no ser que vuelvas a trabajar y tengas unas cotizaciones muy altas.
Otra cosa diferente sería, por ejemplo, te dan una incapacidad total por una enfermedad y resulta que vuelves a trabajar y a cotizar y tienes un accidente en la casa, en la calle (no laboral) y resulta que te conceden una absoluta, pero no por tu enfermedad sino por el accidente en tu domicilio, pues entonces si que cogen las últimas cotizaciones y no tienen en cuenta las cotizaciones que te dieron en la incapacidad total por tu enfermedad inicial.
Tambien me han llegado a decir, imaginate que te conceden una incapacidad total por una enfermedad común, tu base reguladora es de 1.000 € , vuelves a trabajar en otra profesión y empeoras por la misma enfermedad hasta el punto que te conceden una abosoluta porque has empeorado de la misma enfermedad, en este última profesión tu base reguladora sale a 1.500 , pues en este caso cogerían la mas beneficiosa, o sea, la de 1.500 pero tiene que ser por la misma enfermedad.
No estoy diciendo que lo que yo digo sea así, porque ya os digo, que me han dado versiones de todos los colores en el INSS ni ellos mismos saben como se calcula, porque cada caso es diferente y mi abogado de oficio creo que sabe menos, espero que sepa defenderme en el juicio, porque le he pillado mas de un error las pocas veces que he hablado con él, espero que se prepare bien el juicio, porque le he dado una montaña de informes de 12 años desde que me concedieron la total y he ido a peor.
En cuanto a si la incapacidad es revisable, está claro que si te la concede el INSS si es revisable cuando ellos quieran,lo dice siempre en la resolución, pero cuando te la deniegan y lo llevas a juicio y el juez te da la incapacidad, eso ya no es igual, porque no es el INSS el que te la ha concedido, es mas te lo ha denegado y por eso has puesto una demanda, por lo tanto lo que dice el juez va a misa, porque si ganas un juicio y ahora el INSS va a poder hacer una revisión cuando quieran, entonces estaría todos los que han ganado juicio cada dos por tres ganando juicio y volviendo a poner demanda porque luego te la vuelve a quitar el INSS, no sé, pero me resulta extraño, y por supuesto gastando tu dinero en abogados cada dos por tres. Y los del INSS con tantos recortes, aunque tengas las misma patologías, ahora con la crisis, están quitando incapacidades diciendo que has mejorado, lo sé de una persona, que los informes médicos dicen que está igual que antes, vamos que de mejoría nada, pues nada en la revisión dice que ha mejorado, ¿por qué hacen eso? pues porque saben que un porcentaje muy alto no lo llevan a juicio.
OJO yo estoy hablando de enfermedades crónicas, ehmmm o sea enfermedades que no tienen cura, vamos que a mejor no creo que vayas mas bien a peor, que ese es mi caso, diferente es que te den una incapacidad por un cáncer (que no se moleste nadie) que se de casos ehmm, le han dado la incapacidad, y despues de todos los tratamientos de quimio, etc, no hay ningún rastro del cáncer y se la han quitado, no digo que sea justo, ni que un cáncer no sea nada, de hecho hay gente que mueren por un cáncer, pero en enfermedades crónicas, quizás no te mueres pero estás jodida toda tu vida y difícilmente vas a mejorar y a poder realizar el trabajo tan bien como alguien que no tiene nada, eso se le llama Persona no rentable para ningún puesto de trabajo.
Yo desde el 2003 nunca me llamaron para una revisión, lo que me ha pasado a mi, es que volví a empezar a trabajar y empecé a empeorar , me salió otra enfermedad provocada por la inicial, hasta el punto que terminé hospitalizada varias veces, estuve 8 meses de baja y el inspector dijo usted no mejora le propongo para una incapacidad, le dije yo ya tengo la total y me dijo pues le tendrán que dar otra, porque usted no mejora, al final me hicieron una revisión de la total que tenía y me dijeron que nada, que sigo con la total de camarera , ni los abogados saben realmente que significa la resolución de mi revisión de incapacidad, el caso es que me incorporé al trabajo, solo duré un día, me despidieron porque imaginaros, perdí 15 kilos estaba en los huesos, sin fuerza, anemia, fiebre, leucocitosis, las defensas por los suelos, ahora me está afectando también la vista, diarreas que no me dejan ni dormir, vamos hasta 20 veces al día, con 2 muletas, en ese estado ¿ como voy a trabajar en una tienda de ropa, si ni podía andar? Bueno, yo creo que nadie me querrá contratar en ninguna profesión, porque aunque mejore, a los pocos meses me vuelve los brotes y termino de baja, porque el estrés me pone malísima y ¿en que trabajo no hay estrés?. En fin espero que todo me salga bien y me deje descansar porque con las enfermedades ya tengo bastante y ahora el sinvivir de que pasará en el juiciio, estoy incluso peor de todo, puff 2 años esperando el dichoso juicio. Espero que si gano el juicio cojan la base reguladora del año 2003, porque como cojan las de este último trabajo, me queda menos dinero, espero que no sea así.
Ya os contaré que tal el juicio, y la sentencia me han dicho que tarda unos 7 meses, ahyyyy por dios que desesperación y el paró se me acabó este més, ajuuu.
Saludos y perdón por extenderme tanto, estoy muy sola, ya ni me atrevo a salir a la calle por las dichosas diarreas, los dolores de cadera, etc, etc,
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por la información, pero en lo que seguro que no tiene razón es en que porque se la conceda un juez no pueden revisársela…será todo lo injusto que sea, pero lo pueden hacer y lo hacen.
Me gustaMe gusta
Hola Dra. Herraiz:
Ya le digo que todo lo que he dicho anteriormente , no lo sé con certeza, es lo que me han dicho diferentes personas del INSS, o sea una información se contradice con otra, así que no tengo claro nada. Por eso estoy preguntando, a ver si alguien lo sabe con seguridad, porque lo diga una ley o le haya sucedido, que cotizaciones cogen en el caso de haber vuelto a trabajar con unas cotizaciones mas bajas que la que tenia cuando te dieron la Total y te dan una incapacidad superior a la que tenias.
En cuanto a lo de que una incapacidad permanente concedida por sentencia de un juez puede ser revisada, por el INSS, me dice usted mas arriba que lo sabe por experiencia, cuando dice usted que lo sabe por experiencia,
¿es porque a usted le ha pasado o conoce algún caso ? si es así, en la sentencia del juez ¿ponía que podía ser revisada dentro de X años o no ponía nada y luego el INSS le manda una carta aceptando la sentencia pero le dice que, puede ser revisada dentro de x tiempo ? o sencillamente sin enviarle nada el INSS ¿al cabo del tiempo le piden una revisión sin mas?
Podría decirme el caso que usted conoce ¿si trata de una enfermedad crónica que no tiene cura o es una patología que aunque es grave, con medicamentos, operación y/o rehabilitación se puede mejorar o incluso desaparecer esa enfermedad o patología ?
Si le pregunto todo esto es porque un abogado me ha dicho que no son revisables si la da un juez, otro ma he dicho que si es revisable, el INSS uno que si, otro que no, sin son enfermedades crónicas ,en fin que cuanto mas pregunto peor, mas incertidumbre, entonces busco una respuesta de alguien que le haya pasado, o que sepa de un caso de primera mano, no que me digan, yo entiendo, yo pienso, yo creo, eso no me crea seguridad. Y si estoy preocupada por todo esto, es porque se de casos que le dieron una incapacidad el mismo INSS y se la han revisado y estando igual o incluso peor de su enfermedad y se la han quitado, cuando los informes sigue diciendo que esta igual o incluso peor y un caso lo sé de primera mano y yo misma he visto sus informes, después de darle la incapacidad la han operado y no salió bien, vamos que sigue igual o incluso peor, es de una amiga (pero este caso no es ganado en juicio, sino que se la dió el INSS) y ese es mi temor, que después de tanto luchar, esperar años y pagar abogados, luego me venga con estas el INSS aunque haya ganado el juicio. Según el abogado de mi amiga y el perito médico, dice que le han quitado la incapacidad, por toda la cara, sencillamente fruto por la crisis y los recortes en este país, ya no miran tu salud (a no ser que estés ya media muerta o estés empotrada en cama de por vida, entonces ni te revisan la absoluta) ahora miran la pela ya que apenas hay dinero ni para pagar las jubilaciones.
Sería de gran ayuda para mi que diga si lo sabes con toda seguridad, de algún caso, mas que nada para no darle mas vuelta a este asunto, porque bastante tengo ya con mis enfermedades, pero todo este asunto de si se revisan o no y de que cotizaciones van a coger me tiene loca, así que quiero quitarme dudas y olvidarme ya de este asunto y no darle mas vueltas (el juicio lo tengo dentro de poco, el problema es que luego hay que esperar sentencia y dice que pueden tardar hasta 8 meses, que sufrimiento por dios)
Muchas gracias, de todo corazón.
Me gustaMe gusta
Le repito que TODAS las Incapacidades pueden ser revisables, asi consta en el BOE, y da igual que se haya conseguido en un juzgado o en el INSS.
En cuanto a lo de las cotizaciones diferentes, usted puede tener más de una incapacidad total, siempre que sean por distintas patologías y cumpla con los criterios para tenerla.
Me gustaMe gusta
he conocido navegando por la red Raquel Jara Ribera (jararibera@hotmail.com) y me ha dicho que hace informes periciales tampoco me he planteado denunciar a la empresa solo tener una opinion mas tu lo consideras importante
Me gustaMe gusta
En el INSS no valoran mucho los informes periciales de parte, hacen caso a los informes de los profesionales de la seguridad social y en caso de duda son ellos los que piden una segunda opinión a sus peritos de confianza. En un juicio sí que son importantes las peritaciones de parte.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes ayer día 3-6-15 entregue los papeles para jubilación con 63 años pero espero la res. de incapacidad que dicen que me la han denegado puedo recurrirla aunque este jubilado.
un saludo gracias
Me gustaMe gusta
Si, se puede recurrir estando jubilado, pero le aconsejo que se ponga en manos de un abogado laboralista que le podrá informar detalladamente acerca de todas sus dudas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola buenas me encuentro en una situación complicada y confusa, le comentó tube un accidente laboral por una caída realizando y tarea extraordinaria el 9 de julio de 2013 tube una torsión inversión de tobillo derecho catalogado como grado 1 pues bien me inmovilizaron 8 días con cédula de escayola me retiraron una muleta a los 6 días siguientes me hicieron una ecografía y salía una discontinuidad de sus fibrillas según este cuadro un grado 2 pero tube un grado 3 teniendo que haber sido intervenido quirúrgicamente y no fue así a los 5 meses después de 3 altas recurridas me dan un alta por mejoría y en ese momento no se me dijo lo que tenía me incorpore a trabajar y me dejaron en seguimiento hasta enero me hicieron pruebas como una de Biomecánica amañada en el cual ponía que había perdido un 34% de movilidad en tobillo derecho en fin no entiendo de medicina y me valora el médico de la mutua poniendo baremo 102 con pérdida de movilidad 20° 40° resulta que no es así tengo una gran limitación desde todo momento pensando que cuando fuese a inspección viese la inspectora que la movilidad no cuadra con lo escrito y aún me comenta que la medición fue mal hecha pues la hizo estando yo sentado y no acostado la inspectora en vez de ayudarme me perjudica y no hace informe por su parte yo en ese momento estaba perdido recurro la resolución pidiendo me den plazo para aportar pruebas médicas privadas y de la S.S. y en cuestión de 10 días me responden obligando a ir vía social, ya había realizado un estudio de Biomecánica pero el único válido en mi comunidad lo cual aún no lo tenía en el momento del recurso la sorpresa fue las conclusiones problema de bidepestacion prolongada a sumar dolor crónico y gran pérdida de movilidad según el informe de la S.S del traumatólogo de mi hospital en referencia diagnóstica 5°10° de movilidad dolor crónico tras dolencia crónica ligamentosa y se aprecia en rx posible lesion osteocondral afirmada por un medico perito ese mismo día mi tobillo ya no podía más aguantando dolores y esfuerzos en mi puesto de trabajo de oficial de carnicería haciendo sumadas otras tareas como tirar de transpaletas con pesos de 2500 kilos acudo a la médica de cabecera y me da una baja por recaída pero han pasado 6 meses y 10 aprox desde el alta por mejoria de la mutua que hizo una de vaqueros conmigo resulta que a día de hoy me encuentro con el parte 52 como enfermedad común en lista de espera para artroscopia de tobillo pues según una rm que hice el año pasado descubre parte de la verdad varios ligamentos con rotura consolidada según se aprecia, leve discontinuidad en uno de ellos en la fibras y un engrosamiento en tibio astragalino y gran cantidad de componente fibrotico en varios ligamentos dañados en las dos resonancias anteriores que me hicieron pusieron que estaba todo perfecto y querían achacarlo a un ganglion sinovial que no hay acudí hacer la rm fuera de mi comunidad y en un buen hospital de prestigio diciéndome que aún así de los hallazgos me acojiese al plan de mi hospital como el ultimo paso la artroscopia para una mejor visualización de mi Estado de tobillo ahora bien solicite determinación de contingencias y me la catalogan como común pues las dos mutuas pues cambie de empresa por despido una se acoge al baremo y la otra a que no hubo sobre esfuerzo teniendo que ir por lo social al igual que en el otro procedimiento que tengo en reclamación y ahora en acta de suspensión por no agotar las posibilidades médicas ahora bien ya no se que pasará si me reconocerán la it como baja laboral me gustaría tener una opinión suya ahora estoy en espera de la decisión del evi para la prórroga de 180 y no se que pasara pues necesito una muleta para caminar y no aguanto en pie mucho tiempo y no se que hacer esto es un gran lío gracias una mutua que por problemas económicos están jugandosela a pacientes pues están siendo demandados por mucha gente por casos similares al mío altas anticipadas y malas actuación con mala fe y ocultación al paciente de lo que padece sería un gran placer leer su opinión a todo esto que me ocurre gracias un saludo
Me gustaMe gusta
No opino a través del blog sobre casos particulares respecto a diagnósticos o enfermedades, no sería ético por mi parte dar una opinión sólo con lo que usted me dice sin haberle explorado y haber visto todas las pruebas complementarias.
Lo único que puedo aconsejarle es, que en caso de que la decisión del EVI no le parezca la correcta, busque un abogado laboralista para que le oriente sobre las medidas que puede tomar.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,mi consulta es la siguiente.
Después de un año de baja ,e han concedido la incapacidad permanente total con la cual estoy de acuerdo.mi pregunta es si la empresa me tiene que dar de baja y me tiene que pagar las vacaciones del año pasado que no disfruté y las de este año?
En la empresa me dicen que de momento no tengo que hacer nada,¿no debería firmar el finiquito?
Muchas gracias por su tiempo
Me gustaMe gusta
Efectivamente la empresa debe darle el finiquito con las correspondientes vacaciones, si es que no las ha podido disfrutar por estar en situación de IT (baja).
Me gustaMe gusta
Gracias por la rápida respuesta!
Esque un compañero ha preguntado que tengo que hacer,si tengo que ir a la empresa y le han dicho que de momento no tengo que hacer nada y que no sabian si tenian que pagarme las vacaciones.¿debo ir ya a la empresa a exigir lo que me corresponde o espero a que me den la última nómina?y de este año me tendrían que pagar vacaciones si la incapacidad me la han dado en mayo?
Gracias
Me gustaMe gusta
Eso depende de cada empresa y de su relación con recursos humanos o con su jefe.
Tiene derecho a cobrar la parte proporcional de las vacaciones de este año que no haya disfrutado.
Me gustaMe gusta
debo añadir que el convenio dice esto:
3. Es nulo el pacto de cobrar las vacaciones sin disfrutarlas, salvo en el caso de que se produjera el
cese del trabajador, en cuyo supuesto se le abonará la parte proporcional de los días de vacaciones
devengados y no disfrutados.
Y esto:
1. La retribución de las vacaciones se efectuará para todo el personal antes del disfrute de las
mismas. No obstante lo anterior, si existiera común acuerdo entre las partes, se respetaran
las condiciones existentes en las empresas. En este último supuesto, si durante el disfrute
de las vacaciones el trabajador estuviera de baja por incapacidad temporal cobrará el salario
correspondiente a vacaciones y no la prestación por incapacidad temporal.
Me gustaMe gusta
Pues ahí tiene la respuesta a su pregunta…
Me gustaMe gusta
Disculpe mi ignorancia pero no acabo de entender lo q viene a decir el convenio..
Debo entender que como estaba en incapacidad temporal no tengo derecho al pago de las vacaciones en el finiquito?o tendria q escoger entre una mensualidad o las vacaciones?solo tendria derecho al pago de estas si volviese al trabajo?
No influye q haya sido un accidente de trabajo en nada verdad??
De verdad muchas gracias por sus molestias
Me gustaMe gusta
Siempre se tiene derecho a cobrar las vacaciones, cuando no se han realizado, en el finiquito. Los convenios si dicen lo contrario no son válidos, ya que un convenio sólo puede mejorar la legislación general para el trabajador, nunca empeorarla.
Me gustaMe gusta
Hola buenos días, mi caso es el siguiente,tengo 29 años,soy peluquera con 11 años cotizados,he estado 17 meses de baja y al pasar por icam me dieron el alta.Tengo esclerodermia y todavía estoy con tratamiento y pruebas,tengo las manos muy hinchadas debido al raynaud i la movilidad de los brazos me ha disminuido y en los informes médicos pone q mi enfermedad me dificulta la actividad laboral pero aun así me dio el alta el icam.En prevención de riesgos de la empresa me dijeron que no era apta para mi puesto y me despidieron.Ahora estoy en paro y voy a solicitar una incapacidad a través de mi abogado,como ves el tema?un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
Es lo que tiene que hacer, acudir a la vía judicial para tratar de obtener la Incapacidad permanente.
Suerte y un saludo.
Me gustaMe gusta
Perdón se me olvido decirle tengo 47 años y 28 años ya meses cotizados
Me gustaMe gusta
Buenos días después de seis meses de baja por enfermedad scheuermann ; 6 hernias discales y hartrosisis en caderas me reincorporó a trabajar mi profesión es oficial de 1 pocero mi consulta es puedo solicitar invalidez parcial estando trabajando ya que en mis informes médicos me dicen no realizar esfuerzos físicos ni sobrecargas un saludo
Me gustaMe gusta
Una Incapacidad se puede solicitar en cualquier momento, estando de baja o trabajando, hable con su médico de familia y coméntele su caso para que le aconseje lo mejor para usted.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, soy Carlos y este es mi caso.
En el mes de junio de 2014, mediante RM me detectan dos hernias discal es L4/L5, L5/S1, me realizan rizolisis en noviembre del mismo año con resultados negativos. Despues de pasar medio año muy mal, me intervienen L5/S1 y me colocan caja intersomatica fijada con seis tornillos. Los dolores no han disminuido y tanto el traumatologo que me practicó la rizolisis y el neurocirujano que me operó, me han hecho informes en los cuales recomiendan una vida sin esfuerzos físicos, posturas forzadas etc, a tal efecto de retrasar al máximo una segunda intervención en L4/L5, pues mi movilidad se vería reducida .
Sigo teniendo muchos dolores a causa de la hernia no intervenida y de la cual me aconsejan aguantar todo lo que pueda antes de volver a intervenir.
En la actualidad no puedo estar en bipedestación mas de 45min, no puedo correr ni si quiera abrocharme los zapatos, mi profesión es de policia y tengo 25 años cotizados y 45 de edad, tengo que pasar el ICAM el día 19/05/2015 sabría decirme si en mi estado tengo derecho a una IT? O algún grado de minusvalia?.gracias y un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Aunque ya ha pasado la fecha (no he podido hacerlo antes), el único que saben si van a dar una Incapacidad o no, es el tribunal del INSS, que atendiendo a los informes que usted aporte y al dictamen de la Inspección Médica (ICAM) tomarán la decisión.
Espero que todo haya ido según sus deseos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, tengo 34 y estoy diagnosticado de tlp, trastorno bipolar, depresion mayor, anorexoa y he sido politoxicomano como conseciencia de estas enfermedades. tengo 11 anos cotizados. Pero no me duran los trsbajos me acabo dando de baja. es una pesadilla. voy a pedir la ipa. me la darian? gracias
Me gustaMe gusta
Pues no puedo saber si se la concederan o no, pero debe intentarlo y no desfallecer hasta conseguirla.
¡Mucha suerte y ánimo!
Me gustaMe gusta
Buenos días pasé el T.M. me dieron los papeles para rellenar en la S.S. con nº de Exp. 28-2015-529899-87 para ver como va que hago un saludo
Me gustaMe gusta
Lo que tiene que hacer ahora es rellenar los papeles que le dieron y entregarlos en una oficina del INSS, generalmente se ha de pedir hora previamente.
Me gustaMe gusta
Además de lo que le he comentado antes, lo único que ha de hacer es tener mucha paciencia y esperar a que le llegue la resolución.
¡Mucho ánimo y mucha suerte!
Me gustaMe gusta
Hola.
despues de un año de baja, el INSS me ha dado el alta para trabajar.
No puedo trabajar en mi trabajo habitual, puesto que es un trabajo fisico, y me es imposible desarroyarlo.
Tengo 8 informes medicos de los mismos medicos de la seguridad social, (neurocirujia, rehabilitación, prevencion de riesgos laborales, y medico de cabezera) que confirman claramente que no podre desarroyar mi trabajo habitual.
La cuestión es que he buscado un abogado, y hemos puesto una denuncia en el juzgado.
pero el problema, esta en que esto tarda unos meses en resolverse, y por lo tanto ahora mismo donde tengo el problema es en la empresa donde trabajo.
la empresa me dice que si no tengo una baja medica, y no acudo a trabajar, pueden echarme por absentismo laboral.
he recurrido 2 veces mas al INSS para que me den la baja, y pese a presentar todos los informes medicos, insisten en no darme la baja.
no se que hacer ya…. estoy completamente desbordado, porque no puedo trabajar, y no me reconocen la baja hasta que salga el juicio.
¿que puedo hacer? estoy muy desesperado con esta situación…..
Me gustaMe gusta
Lamento comentarle que no puede hacer nada más que esperar…su empresa tiene razón en lo que le dice y su abogado también.
Lo siento mucho, hay muchas personas en su misma situación Y no hay soluciones buenas para estos casos…
Me gustaMe gusta
hola meda gusto que alla personas que toda via ayuden a orientar pues doctora ace 6 meses me detectaron un tumor en el ojo izquierdo pasaron 3 meses y los doc. me dicen que es un melanoma se ace la operasion estrayendo el ojo completo y las dudas que tengo son el imss me dara una incapasidad parcial total por enfermedad trabajo de armador soldador todavia por aver salido el melanoma sigo incapasitado el olftalmologo medice que el ya no meva a dar incapasidades pues el ya termino ahora pase con el oncologo pues el melanoma puede estar en otra parte del cuerpo suigo en estudios sigo preguntando pues la operasion ya se hizo puedo ir a salud del trabajo a solisitar una pencion parcial total o cual y aunque este incapacitado la puedo tramitar o asta que me manden a trabajar
Me gustaMe gusta
Lo mejor es seguir de baja laboral hasta que ya hayan acabado con todos los estudios y tratamientos que precise, y en ese momento o bien cuando llegue a los 12 meses de baja tramitar una incapacidad.
¡Mucha suerte!
Me gustaMe gusta
Hola doctora. Estoy esperando q me citen para incapacidad permanente total. Me despidieron cuando la mutua me propuso para la ipt y ahora me ha salido un trabajo de administrativo, yo era teleoperadora.¿Puedo trabajar? O tengo q esperar la resolución
Me gustaMe gusta
Si se ve capcitada para realizar ese trabajo lo lógico sería hacerlo, independientemente de que esté esperando una resolución para una Incapacidad permanente total que tiene relación con el trabajo que realizaba antes, y que se supone que es el qu no puede hacer.
Me gustaMe gusta
Gracias doctora. Me han dicho en la mutua q como ellos me están pagand, puesto q la baja era por enfermedad profesional, no puedo trtrabajar de nada. Es cierto?
Me gustaMe gusta
El trabajo para el que está pendiente de una IPT era de administrativa, si no recuerdo mal, con lo que es comparable al de teleoperadora, lo mejor es que haga caso a la mutua gestora de su caso, ellos conocen mejor que yo su situación.
Me gustaMe gusta
Hola. Me llamo jose i soy mariscador a pulmon . he sufrido una trombosis venosa profunda recurrente i me dan sintrom de por vida. Actualmente estoy de vaja i llevo 30años cotizados.
Mi pregunta es:
Pueden incapacitarme para mi trabajo habitual
Gracias i un saludo
Me gustaMe gusta
Las incapacidades nunca son obligatorias, si usted cree que puede seguir trabajando y su médico no se lo desanconseja no tiene porqué pedir una incapacidad.
Me gustaMe gusta
Tengo bulimia nerviosa he pasado varias veces por el tribunal me darán invalidez
Me gustaMe gusta
La bulimia es una enfermedad psiquiátrica que puede llegar a ser incapacitante, pero cada caso se ha de valorar de forma individual. Hay muchas personas con bulimia que pueden realizar su trabajo sin más problemas que los habituales, y otras que están limitadas para todo…
Me gustaMe gusta
Buenas noches?Me gustaría saber qué diferencia existe entre Incapacidad Permanente PARCIAL y lesiones no invalidantes, a fin de resoluciones del inss. (ya me ha visto el EVI)TRAS PROPONERME LA MUTUA por lesiones no invalidantes.
si no llego a la IP por el %,sólo me indemnizarán?
Me gustaMe gusta
Las LNIP son las que han ocasionado una lesión que no le afectan para reaizar su trabajo habitual, cuando éste se puede realizar pero con una afectación mayor al 33 % es cuando se ha de valorar la IP parcial.
En el primer caso recibirá una indemnización que viene marcada por un decreto del gobierno que puede encontrar en el BOE, en el caso de la IP parcial le correspondería cobrar, en una sola vez,lo correspondiente a 24 mensualidades de su base reguladora.
Me gustaMe gusta
Gracias, hemos interpuesto reclamación previa ya contra el inss, no puede realizar su trabajo habitual y hasta ahora no entendíamos nada. Es cierto con el baremo le han dado 099,610 euros, impugnada por nuestra parte. Esperemos a ver qué ta,pero por lo que se lee x aquí mucho me temo qué nos tocará ir por juzgado de lo social más tarde. Muchísimas gracias por contestar .
Me gustaMe gusta
Le deseo muchísima suerte, aunque no debería ser cuestión de «suerte», en muchas ocasiones lo es…
Me gustaMe gusta
Buenas tardes hoy me ha dado el médico el parte propuesta invalidez, estuve un año de baja, luego 18 meses, y ahora llevo 10 meses voy hacer 63 años, pase lo que pase no vuelvo a trabajar porque no puedo, duermo CPAP 12 presión, rehumatólogo cansado de calmantes no pego ojo Fibromialgia dolor todo elos músculos, U. Dolor 18/18, las rodillas fastidiadas, estoy en el GROBEF para reducción de estomago porque no no aguanto, si no me dan la incapacidad que hago como busco un abogado y como se paga. Un saludo Ángel
Me gustaMe gusta
Para buscar un abogado si pertenece usted a alguna asociación de pacientes allí pueden informarle de alguno, por otra parte en los sindicatos también pueden ayudarle, así como llamando al colegio de abogados e informandose de alguno especialista en derecho laboral.
Respecto al pago los hay que cobran solo una vez obtenido resultados, se quedan, por ejemplo, con la primera paga que reciben.
Siento no poder ser más precisa, pero espero haberle ayudado un poco.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tengo 55años y cinco años cotizados me han denegado la incapacidad permanente dos veces por falta de carencia .ahora con cinco años cotizados podría tener derecho? O cuantos años necesito con mi edad. Muchísimas gracias
Me gustaMe gusta
Para responder a su pregunta lo mejor es que acuda a las oficinas del INSS y la haga alli, es donde tienen su vida laboral y donde mejor le podrán informar, o bien a la trabajadora social de su centro de atención primaria.
Según los cálculos que yo he hecho, y partiendo de la base de que para tener derecho a una pensión no contributiva, necesita haber cotizado una cuarta parte desde que cumplió los 20 años y el hecho causante de la Incapacidad, necesitaría ocho años y medio cotizados, pero preferiría que tal y como le he dicho haga caso del INSS,la trabajadora social o bien busque un abogado laboralista para que estudie su caso concreto, y le informe de todas las posibilidades que tiene, ya que yo desde el blog solo hablo en general y no de casos particulares, ya que se necesita más información y dedicación de la que puedo dar para responder a todas las dudas que me plantean.
Un saludo, no desista y busque a alguien que le pueda ayudar (creo haberla orientado al respecto).
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias doctora . mañana tengo cita con un abogado a ver que puede hacer,ya le contare. Muchísimas gracias
Me gustaMe gusta
hola haber si me pueden ayudar tuve un accidente de trabajo en octubre 2014 me volqué en un carro de carga pesada me desempeñaba como chófer foráneo me dieron los primeros auxilios en el imss y me incapacitaron por riesgo de trabajo por que tengo mucho dolor cervical y se me fracturo la nariz en 4 partes nunca me hicieron estudios pero en diciembre del 2014 me internaron de nuevo no aguante mi dolor de cintura,de cabeza,cuello aparte que desde que tuve el accidente no puedo dormir de los dolores constantes que tengo y en el imss me dicen que esos dolores así me quedaran que ya no pueden hacerme nada ni operarme el problema de mi nariz pero se me hacia muy raro e dolor de la cintura y por eso es que fui hacerme unos estudios con doctor particular..lo que es resonancia y tomografía y resulta de que tengo hernia de disco en L4 L5 y la nariz fracturada y desviado el tabique son por eso que tengo los dolores constantes que no se me quitan ,,,y e ido al imss a que me valoren de nuevo porque no se dieron cuenta del problema que tengo y resulta que me dieron de alta tanto neurocirugía, ortopedia, y el otorrino me dijo que no me operaria así nomas por que no quiso entonces les mostré los estudios que me realizaron por fuera y ni así me hicieron nada….que me aconseja que pueda hacer yo no puedo hacer mi trabajo por lo pronto necesito me atiendan adecuadamente … y tampoco quiero perder mi trabajo….
Me gustaMe gusta
En este caso lo único que puede hacer es presentar una demanda vía judicial, y le aconsejo que busque un abogado especializado en derecho laboral que pueda aconsejarle como hacerlo.
Un saludo y mucha suerte.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, mi pregunta es la siguiente. Ya he leído en sus explicaciones de Incapacidad que se puede recurrir una Resolución de Incapacidad y es que me van a conceder la IPA, tengo una retinopatía diabética y los médicos lo han visto asi en la ultima revisión pero yo tengo 47 años y mi trabajo que es viajar entiendo no pueda ejercerlo pero si otro como dependiente, camarero,…llevo casi dos años con mucha ansiedad e incluso están tratándome psicólogos. Ahora que me encontraba mas animado me dicen de conceder esta incapacidad y yo me veo nuevamente hundido.
Si finalmente consiguiera que me dieran la IPT y asi trabajar en algo, y tuviera la mala suerte de empeorar de forma repentina . Me podrían conceder la IPA ? y si es asi tendría que esperar un plazo muy largo o nuevos tramites de baja?
gracias
Me gustaMe gusta
En cualquier momento puede pedir una revisión de la Incapacidad y también en cualquier momento renunciar a ella, después tiene que esperar a que se la concedan, aunque si ya se la han dado una vez lo más probable es que se la vuelvan a conceder de nuevo cuando la necesite.
Me gustaMe gusta
pedro
hola buenos días dra: tengo el juicio el 2 de febrero2016 y pido incapacidad permanente absoluta ,mi profesión es de conductor repartidor carnet c ahora parado mis informes por ahora son los siguientes :hipoacusia mixta bilateral perdida binaural 58,6 me operan el oído izquierdo de otoesclerosis .hernia discal c5 c6 se observaposterior y central y algo laterarizada hacia la izquierda del codón medular cervical. Rodilla derecha en el informe pone 1ªdegeneracion mixoide del cuerno posterior del medial 2ªcondromalacia incipiente de la vertiente medial de la rotula 3ªbursitis prepatelar. y el ultimo esto fue con 39 años que tengo que actualizarlo L4-L5 y dice el tac protrusión del anillo fibroso por degeneración discalL4-L5 con pinzamientos articulares interfacetarios delos últimos espacios cabe decir tengo 55 años y cotizados 33años. y mi consulta es si tengo posibilidades de ganar aunque nada mas que la espera del juicio no duermo casi nada tendría que poner un sicólogo porque termina uno mal de la cabeza espero que me deis animo.
también el síndrome de túnel carpiano bilateral
Me gustaMe gusta
Perdón por la tardanza en responder pero por motivos de salud no he podido hacerlo antes.
No sé si ya tendrá la sentencia, pero yo desde el blog poco puedo ayudarle, éste no es un espacio para consultas particulares sino para hablar de temas más generales.
Un saludo y espero que tenga suerte.
Me gustaMe gusta
Hola doctora, mi caso es q estoy diagnosticada de nódulos en cuerdas vocales, soy teleoperadora, la enfermedad está reconocida como profesional. Me han dado tratamiento en la mutua y no han desaparecido los nódulos. Me han propuesto para incapacidad permanente total. Estoy esperando desde hace dos meses y no me han citado. Tengo posibilidades de q me concedan la total o la parcial?. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Tener posibilidades…las tiene, siempre que haya agotado las posibilidades terapéuticas y los nódulos le impidan realizar su actividad laboral.
En cuanto al tiempo, dependerá de la Comunidad Autónoma, pero ronda los dos meses para ser citada y otros dos meses para recibir la resolución.
Me gustaMe gusta
hola mi marido tiene depresion mayor,con control de psiquiatra y psicologo,toma elontril dos pastillas,orfidal cusatro diarias,y mirtazapina dos diarias,¿podría conseguir la invalidez permanente? pues no se encuentra capacitado para trabajar,gracias
Me gustaMe gusta
Hola L. esta pregunta la ha de responder el psiquiatra que lleva a su marido, no dude en preguntárselo, también puede hablar con la trabajadora social de su centro de salud.
Una autopropuesta de incapacidad se puede hacer siempre en el INSS, pero mejor que primero sean los profesionales que lo atienden los que se lo indiquen.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noche pase inspección médica hace dos días y me a dicho que me abría un expediente para que miraran si necesito continuar de baja o no que ya me llegaría una carta a a casa a echo fotocopia de mis informes tengo una lumbalgia crónica mecánica poesfuerzo de origen posterior trabajo de camarera en un restaurante cafetería me toca estar en la barra atendiendo mesas y en la cocina actualmente me encuentro en tratamiento de cineterapia y me valoraran tres meses después del tratamiento para ver evolución estoy pendiente de valoración eso me pone el informe del medico especialista me consederan la prórroga o que va a pasar?gracias
Me gustaMe gusta
Pues la verdad es que yo no puedo saber qué es lo que va a decidir el INSS, lo que tienen en cuenta es cómo se encuentra en el momento de la visita y si está capacitado o no para trabajar, el hecho de estar todavía en tratamiento no quiere decir nada, hay quien hace tratamiento y puede trabajar y quien no.
Como no le dieron el alta inmediata cabe esperar que le den una prórroga de la IT, pero no me veo capaz de dar una opinión sin haberle explorado y visto todos sus informes.
De momento ha de esperar un poco a recibir la resolución.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buenas noches . Mi problema es el siguiente . Pase tribunal medico después de una baja x depresión de 12 meses y me dieron el alta x SMS. Me incorporé a trabajar y bien pero a los 4 días me levante y me dio un mareo y todo vueltas muy mal cuerpo y así estuve todo el día fui al día siguiente al medico y me dice k no la deja el ordenador darme de baja que me vaya a inspección medica. Mi pregunta es ahora no me puedo poner mala?? No me dan bajas ??
Me gustaMe gusta
Hola V.
Después de un alta por Inspección Médica, durante 6 meses, sólo ellos pueden darle una nueva baja, su médico de familia no puede hacerlo, me extraña mucho que no lo supiera y lo intentara…
Así que no se ha de preocupar, si necesita la baja de nuevo por el motivo que sea desde Inspección Médica (ICAM o EVI, dependiendo de la comunidad autónoma), se la dará.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dra.,
quisiera saber su opinión respecto a mi situación y las posibilidades que tengo de que me concedan una IPT o IPA o una IPP.
Tengo 34 años, llevo en mi empresa 8. Empecé como mozo de almacén en 2005 y a los 6 meses debido a un exceso de carga física me salió una hernia fiscal L4-L5 S1, en 2006 me hicieron una microdisectomía. El dolor desapareció por un tiempo y me cambiaron de puesto de trabajo a auxiliar admtvo. puesto que ejerzo desde entonces.
En 2010 me volvió a dar una crisis de dolor que me dejó inmóvil durante 3 semanas, luego ha estado molestando intermitentemente.
En 2012 ,después de padecer dolores frecuentes en las cervicales y cuello, comencé a sentir un dolor insoportable en hombro, brazo, antebrazo y mano. Tenia «tics» musculares y casi no podía dormir, nada de coger peso, se me empezaron a atrofiar los músculos y solo en bíceps perdí 3 cm de diámetro respecto al izquierdo a pesar de ser diestro.
El diagnostico fue hernias C5-C6, C6-C7 con daño intramedular y posible enfermedad desmielizante. Cavidad siringomielica desde D2 hasta D9. Hernia en T5-T6
Pasaron 2 años de bajas, altas, pruebas medicas hasta que en Mayo 2014 me operaron. Cuando desperté de la operación el dolor en el brazo había desaparecido, pero tenia parestesia en los dedos pulgar e indice de la mano izquierda. También fue desapareciendo, aunque no del todo.
En Septiembre 2014 después de hablar con el neurocirujano decidí pedir el alta para reincorporarme al trabajo y probar a ver que tal.
El primer dia senti molestias en la nuca, un pinchazo, el segundo este dolor aumento bastante y al tercero ya fue insoportable y tuve que volver a estar de baja. No puedo estar mas de 20 min estático, sentado con los brazos en alto con el ordenador, no puedo coger nada de peso, no puedo hacer un taladro en la pared, no puedo coger una bicicleta, he tenido que vender mi coche porque no puedo conducir.
Desde entonces sigo de baja. Me han vuelto a hacer una resonancia hace 2 meses en las cervicales y en las lumbares y dorsales.
Sigo teniéndola raíz de los nervios en C6 y C7 comprometidos y estrechez foramidal.
En la zona lumbar y dorsal tengo la hernia L4-L5 S1, 6 protusiones discales desde D2 hasta D9 y la siringomielia, ademas de la hernia en T5-T6.
Mi mutua me ha propuesto para IP y la verdad no tengo ni idea de que sucederá. Ya he pasado el EVI y me han enviado al tribunal medico para el cual estoy citado el día 26 de este mes.
¿Que posibilidades cree Ud. que tengo para conseguir una IP y cual cree Ud. que me concederán?
Muchas gracias por su atención.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola C., supongo que si la mutua gestora de su incapacidad temporal (baja) le ha remitido pidiendo una Incapacidad Permanente al EVI, es porque piensan tras explorarle y ver todos sus informes que se la pueden conceder.
Yo no puedo valorar a través del blog si es apto para obtenerla o no, no sería ético por mi parte el hacerlo.
Si fuera un caso que yo gestionara como mínimo necesitaría tener un profesiograma (informe exacto de su actividad laboral), un EMG (electromiograma) con el que vería la afectación radicular que le causan las hernias que presenta y una biomecánica para valorar cómo le afecta su patología a la movilidad de todas sus articulaciones.
Después de explicarle todo esto, creo que entiende que es muy osado por mi parte valorar si es apto o no para obtener una Incapacidad, lo que si le puedo decir es que en caso de que se la concedieran lo más probable es que fuera una Total o una Absoluta, ya que generalmente las IP Parciales las reservan para personas que han sufrido un accidentes de trabajo.
Siento no poder ayudarle con su problema, le aconsejo que pregunte al médico de su mutua gestora que es el que sabe más sobre su caso.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Doctora: la inspección medica me va a denegar la IPT (que me solicitó la mutua) y darme de alta tras tres meses de IT. Soy autonoma (cobradora de seguros, unos 300 recibos todos los meses) lo que significa «patear» mucho la calle, aparte de mi cometido de comercial haciendo pólizas de seguros. Tengo 56 años y 8 años cotizando como autonoma ininterrumpidamente. Con 28 años fuí operada del menisco externo´. Como me resentía mucho de la rodilla, fuí a la mutua, me hicieron una radiografía y dias después una resonancia. Sintomas que se detectan: ausencia total de menisco externo, artrosis severa de las cámaras de la rodilla, condropatía II-III, denudación condrial manifiesta con desgaste del cartilago casi total entre femur y tibia, derrame sinobial (lo tengo ya desde hace años). El médico de la Mutua me comunicó que terminarían poniendome un prótesis, pero no por ahora al ser todavía joven. Antes de ir a inspección, el médico de cabecera me derivó al Servicio de Rehabilitación física (¿no debería haberme derivado a un raumatólogo?). Total: me ponen una calza en el pié, unos parche de lidocaía y ejercicios de rehabilitación y si no mejoraba, derivas a Q (no sé que significa). Poco después es cuando me ha visto inspección que me comunica que me denegará la IPT porque por artrósis no se le puede dar a nadie, así como diciendo que el Gobierno ha puesto el listón muy alto (?). Total: me va a dar el alta dentro de unos días y sinceramente no me veo en condiciones de seguir pateando calles, subiendo escaleras…En las condiciones actuales no me veo capaz de realizar el trabajo, así como no quiero seguir «desgastando» más mi rodilla, ya suficientemente lesionada. En estas condiciones pregunto ¿es justo la denegación de la IPT?. Con la sintomatología que presenta ¿es excesivo solicitar la IPT?. Por favor ¿cuál es su opinión al respecto?. ¿hay posibilidades o es excesiva mi pretensión?.
Muchas gracias por su ayuda y perdón por enrrollarme tanto. Afectuosamente.
Me gustaMe gusta
Hola J., el hecho de que un alta en su situación sea o no justa a mi entender, no va a afectar en nada al hecho de que inspección médica se la de o no…
La patología que presenta cada paciente no es en sí misma la que da lugar a una Incapacidad, sino los problemas que dicha patología le causan a usted y las dificultades que por ella presente para su trabajo habitual.
Si no está de acuerdo con el dictamen que le da el INSS tiene unos días para presentar una reclamación y le aconsejo que lo consulte con un abogado laboralista que le podrá informar de su caso mucho mejor que yo.
Un saludo y espero que todo se pueda solucionar.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Dra. Así lo haré.
Su desinteresada labor es encomiable. Gracias de todo corazón.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dra.: Tras el alta por inspección pasé nuevamente revisión por el médico especialista, y éste tras reconocerme comprobó que hay empeoramiento y solicitó a inspección nuevamente la baja, así como reconmendándome sesiones de magnetoterapia. Tras terminar éstas, no ha habido en absoluto mejoría, sino todo lo contrario. Todo apunta a que más tardes o temprano alguien proponga que tenga que poner un prótesis de rodilla ya que la lesión es irreversible. Todo esto es realmente serío teniendo en cuenta que tengo 57 años y cambiar la rodilla por una prótesis me aterra, máxime las complicaciones que pueden surgir. Asimismo me pregunto, ¿para que quiero una prótesis y seguir «pateando calles». Yo esperaría a hacerme algo más mayor. Puedo sin prótesis llevar una vida más o menos sana, pero ¿me la voy a poner para seguir desgastandola con mi trabajo?. En esta situación, si me propusieran para una IPT, ¿me la denegarían sin me niego a operarme?. Muchas gracias por sus consejos.
Me gustaMe gusta
El negarse a hacer un tratamiento que le han propuesto puede ser motivo de alta, y por supuesto de negarle la IP, pero no siempre lo hacen, aunque la ley así lo indique.
Me gustaMe gusta
Trabajo de cajera en una gran superficie estoy operada de las dos manos del tunel carpiano y la mano izquierda tercer dedo en resorte.ahora tengo un fuerte dolor en el brazo derecho y el medico de la mutua dice que quiere acerme un estudio pero wue el cree que es una enfermedad laboral debido al tiempo que llevo desempeñando el mismo trabajo que son casi 10 años.mi pregunta es la siguiente
puedo pedir algun tipo de invalidez?tengo 46 años y segun mi vida laboral tengo cotizados 12años 2 meses y 23 dias actualmente sigo trabajando.el medico me dice que si veo que me duele mucho que me da la baja.el estudio consiste en una resonancia y un electromiograma que ya tengo programado.gracias por todo.
Me gustaMe gusta
Lo mejor que puedr hacer es comentarlo con el médico de la mutua que la lleva, no sería ético por mi parte dar una opinión sobre su caso a través de un blog.
Me gustaMe gusta
hola buenas le comentare mi caso hace 17 meses empeze mal de una rodilla que de la noche ala manana huvo derrame articular y entre idas y venidas me mandaron a hacer resonancia maganetica y vieron que tenia un desgarro de un tendon de la rodilla pero para desgracia en ese tiempo empezo a hincharse los tobillos , rodilla del otro lado , dedos de los pies ,codos , dolor cadera y espalda en general tan incapacitante que me postro en ese tiempo en silla de ruedas ,me hiceron primero el diagnostico de artrtis reumatoide pero luego de espondiloatritis con afectacion periferica dado que vieron rayos x de cadera espalda y el gen hlb27. al principio me trataron con corticoides y metrotexato como vieron que no hacia resultado me trataron con tratamientos biologicos que la verdad ayudo a mitigar dolores y bajar inflamaciones aunque no recupero total movillidad de rodillas y siempre hay dolores .
Yo trabajo exactamente de ayudante de camarero y actualmente llevo casi los 18 meses de baja ayer mismo pase por tribunal de bajas temporales en barcelona y viendo mis resultados no me dijeron nada unico que llegara a casa una resolucion , yo no me veo capaz de hacer mi antiguo trabajo que era muy fisico corriendo de aqui para alla mas que nada subiendo escaleras con platos de comida .
mi pregunta seria normalmente que resulrtados me darias? alta , como podria hacer para que me reconoscan una incapacidad permanente total para mi profesion de camarero ,tengo 24 anos cumplidos y 4 anos cotizados siempre en mismos trabajos.
Espero su opinion mil gracias
Me gustaMe gusta
Hola J. por lo que me comenta de que ya ha pasado por ICAM y no le dieron el alta inmediata sino que le dijeron que le llegará la resolución, imagino que le concederán una incapacidad. Para tener derecho a una contributiva, se calcula que ha de haber cotizado un tercio del tiempo que va entre los 16 años y la fecha de la IP y en su caso, si no he calculado mal, lo tiene, así que espero que no tenga problemas y se la concedan.
En caso de que no fuera así le aconsejo que busque un abogado laboralista que le pueda ayudar a ir por vía judicial.
A título personal le comento que padecemos la misma enfermedad, aunque yo tuve «suerte» (por decirlo de alguna manera) de que la mía no se manifestó de forma tan importante hasta los 50 años…
Le deseo que le vaya todo muy bien y que con los biológicos logren parar la evolución de la enfermedad.
¡Un saludo desde Barcelona también!
Me gustaMe gusta
doctora muchas gracias por su consejo llego dia de hoy viernes y para mala suerte pone que valoramos su posible reincorporacion al trabajo osea alta medica
pone que tengo 11 dias para reclamar, entonces pone reincorporacion laboral dia martes 17/03 osea mientras reclamos que hago voy al trabajo aunque no pueda aguantar media jornada? o espero la nueva resolucion y como solicito la incapacidad?
Me gustaMe gusta
Si le han dado el alta para el día 17/03/2015 debe presentarse en su puesto de trabajo o podrían despedirle justificadamente.
Como comenta que no se ve capacitado para hacerlo, lo único que puede hacer es acudir a su médico de familia y explicarle el caso, a ver qué opina el/ella, si está de acuerdo con usted, le hará un informe para que acuda a inspección médica (ICAM O EVI) que son los únicos que pueden darle una baja tras un alta por inspección.
Por otro lado presente una reclamación, aunque yo le recomendaría que lo haga tras consultar con un abogado laboralista.
Espero haberle podido orientar mínimamente.
Me gustaMe gusta
Hola doctora soy enfermo de charcot marie tooth actualmente yo estaba en situación de alta yo era trabajador fijo de un ayuntamiento y pase una vez inspección medica y me dijo una doctora que pasaría tribunal a mi ya no me han llamado mas y me han concedido la invalidez permanente total actualmente al ser una enfermedad congénita ,neurológica y hereditaria progresiva con un cuadro de evolución y curso clínico y exploración :balance motor (DI)presenta paresia distal en los cuatros miembros con amiotrofia marcada de eminencia tenar ,hipotenar y PID .EEII dorsiflexion ,eversión ,ext de los dedos0/0 ;flexión plantar ,inversión 0/1 ;flexión de los dedos 1/1 pies cavos varos .importante amiotrofia de REM ausentes .RCP flexor. Me encuentro peor manipulando presento -ENG ausencia de PAS en miembros superiores e inferiores .presenta marcada disminución de amplitud de PCAM en miembros superiores e inferiores .Ondas prolongadas en tibial y cubital .la enfermedad charcot marie-tooht se presenta con patrón AR o ligado al X .necesito de terceras personas para vestirme ,ponerme botones , subir cremalleras ,cortar con cuchillo y tenedor .deja caer objetos no puedo coger monedas que se caigan al suelo .cuando me mandaron la resolución la mander para en INSS para que evaluaran mas grados y me la han impugnado que puedo hacer.GRACIAS y un saludo doctora.
Me gustaMe gusta
En su situación le recomiendo que consulte su caso con un abogado especializado en derecho laboral, él podrá ayudarle a conseguir una Incapacidad Absoluta por vía judicial, ya que supongo que es lo que necesita dada su situación.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Pedro me gustaría ponerme en contacto contigo. Estoy en la misma situación que tu. Mi correo e . j.serra1963@gmail.co m
Me gustaMe gusta
Hola , me llamo Jose, tengo una enfermedad cronica renal y estoy en Dialisis , mi trabajo es conductor de camiones y maquinaria pesada , se que obtendria una incapacidad , porque estoy de baja , pero mi pregunta seria esta , una vez trasplantado , podria optar a seguir con una incapacidad ,dicen que como tendria una total permanente, tengo muchos años cotizados y tengo 56 años …..
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola J., la verdad es que no sabría decirle…si después del trasplante queda en perfectas condiciones (que sería lo ideal) en principio podrían darle el alta, pero como tendrá que estar tomando inmunosupresores (que bajan las defensas) durante toda la vida, puede que por ese motivo le mantuvieran la Incapacidad, al menos la Total…creo que lo mejor es que lo comente con su urólogo o nefrólogo que son los que ven muchísimos casos como el suyo y le podrán dar una opinión más fiable que la mía, y no tenga miedo en hacerles la pregunta, es normal que se preocupe por su futuro tanto profesional como económico.
Me gustaMe gusta
Hola estoy pendiente de que me digan si me dan el alta o incapacidad aunque no han pasado los seis mese de prórroga aún.mi pregunta es ¿ si no me dan el alta que pasa con mi trabajo?
Me gustaMe gusta
Si te dan una Incapacidad Total puedes hablar con tu empresa para ver si tienen un puesto libre que se pueda adaptar a tu nueva situación y si te conceden una IP Absoluta durante 2 anos la ley dice que en caso de mejoría puedes reincorporarte a tu trabajo en un puesto igual o similar, la empresa debe readmitirte, asegúrate de que si es este el caso, al firmar el finiquito conste esta opción y si no es así firmas poniendo que aceptas el finiquito siempre que no seas alta durante dicho período de 2 años.
Si tienes dudas háblalo con algún abogado especializado en temas laborales.
Un saludo y espero haberte aclarado algo tus dudas.
Me gustaMe gusta
hola, al año de baja medica el E.V.I envió una propuesta resolución de incapacidad permanente por enfermedad común al inss que todavía no hay resolución porque trabaje en Portugal y Francia están esperando respuesta de estos países para saber el tiempo que tengo cotizado en total . Mi pregunta es esta puedo trabajar en mi trabajo mientras no tengo la resolución definitiva ? ya cobre la incapacidad temporal y la prorroga ahora estoy cobrando la ayuda del inem puedo trabajar ??
Me gustaMe gusta
Lo siento pero no puedo contestar a su pregunta, dependiendo del tipo de Incapacidad que hayan solicitado sería un sí o un no. Hable con el responsable de darle el alta y pregúntele a él o ella.
Me gustaMe gusta
Gracias Dra. he perguntado hoy por telefono a seguridad social me han dicho que mientras el expediente de resolucion este en tramite y no tengo el grado de incapacidad definitivo puedo trabajar . asi mismo no estoy seguro es una respuesta por telefono , llevo dos años esperando la resolucion no lo quiero estropear todo no se que hacer.
Me gustaMe gusta
Si en este momento está en situación de incapacidad laboral (baja) que es lo que supongo, dado que si ha solicitado una incapacidad es porque no puede trabajar, lógicamente debería seguir igual hasta recibir la resolución. Si usted está trabajando se supone que es porque puede hacerlo y entonces la Incapacidad Permanente no tiene mucho sentido, a no ser que el trabajo que ahora haga no sea el mismo que hacía cuando la solicitó y éste sí que pueda realizarlo, porque lo que pide sea una IP Total para el trabajo que realizaba.
Espero haberme explicado.
Me gustaMe gusta
si muchas gracias por la atención voy a esperar un poco mas la verdad es que no estoy en condiciones de trabajar en lo mio , gracias
Me gustaMe gusta
Solicite dos veces una invalidez y me la denegaron y esta semana me dio el psiquiatra que tengo una depresion severa gronificada podre solicitar otra vez una invalidez tengo 18años cotizados y tengo 61 años y no se que hacer gracias
Me gustaMe gusta
Lo único que le puedo contestar es que lo hable con la trabajadora social de su centro de salud, allí tienen todos sus datos e informes y podrán darle una respuesta.
Me gustaMe gusta