Qué si, que nos toca vacunar contra la gripe otra vez!!

Como cada año, a partir de la 3ª semana de Octubre se inicia en nuestro país la vacunación contra la gripe.

La gripe es una enfermedad vírica, que no responde a los antibióticos y cuyo tratamiento es sintomático.

Vacuna Gripe 2018

Se caracteriza por presentar fiebre por encima de los 39ºC, escalofríos, cefalea, tos, rinorrea, faringitis, mal estado general, dolor articular…, se puede confundir con un resfriado banal, que es mucho más frecuente padecerlo, que no está provocado por el virus de la gripe, cuyos síntomas son mucho más suaves y presentan menos complicaciones. Sigue leyendo

Efecto placebo: ¿Sabes de qué hablo?

El efecto placebo…esa maravillosa mejoría que se puede sentir con una medicación, un abrazo o una palabra amable…, y que se utiliza muchas veces para engañar a los pacientes…

Efecto Placebo

Placebo: Sustancia inerte (que no tiene ningún Sigue leyendo

Medicinas alternativas (Pseudociencias) y mi ética médica

Medicina alternativa y mi ética médica
Cuando nos diagnostican una enfermedad crónica para la que no hay un tratamiento curativo, sino sólo tratamientos paliativos (que ayudan a tratar los síntomas que presentamos), las personas que nos quieren Sigue leyendo

Droga Caníbal: ¡Todo lo que quieres saber sobre ella!

No me gusta, ni me ha gustado nunca, hablar sobre drogas, no vaya a ser que por ello algún “iluminado” intente comprobar sus efectos, pero mi hija me pidió que buscara información sobre la droga que últimamente ha impactado en las noticias y aquí me tenéis escribiendo sobre ella.
Droga caníbal, Sales de Baño

La famosa (en estos momentos) droga caníbal es un estimulante del sistema nervioso muy potente. Pertenece al grupo Sigue leyendo

¿Corte de digestión?: mejor hablamos de hidrocución

Desde nuestra más tierna infancia (los que ya tenemos una edad) todos hemos oído hablar del tan temido corte de digestión y sus horribles efectos, que podían llevarte hasta la muerte en caso de que osaras meter un pie en el agua, da igual que fuera piscina, río o mar, si no habían pasado más de 2 horas desde tu última ingesta (comida).
Corte de digestión: Hidrocución

Los padres nos dejaban estar a pleno sol sin protección solar (porque no existía) y Sigue leyendo

Picaduras de insecto: ¿Por qué a mí?

Mira, permíteme que te diga que simplemente porque estabas en el lugar y momento adecuado, así de fácil, sin más.
Picaduras de insecto

Si bien parece, según algunos estudios publicados, que tienen en cuenta el dióxido de carbono Sigue leyendo

Antiinflamatorio o analgésico: ¿Sabes cuál usar para el dolor?

Las enfermedades que como síntoma (ya sea único o junto a otros) presentan dolor, necesitan para su control el uso de fármacos analgésicos (“antidolor”) que pueden ser sólo eso: analgésicos o, además, pueden ser también antiinflamatorios.

Antiinflamtorio o Analgésico

Con esto ya queda claro que un analgésico tiene Sigue leyendo

Enfermedad Inflamatoria Intestinal: EII: ¡Me duele la barriga!

Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) se caracterizan por presentar una inflamación crónica en diferentes localizaciones del tubo digestivo, yendo siempre acompañadas de diarrea y dolor, lo que conlleva gran repercusión en todos los campos de la vida del paciente, afectando a su vida familiar, social y laboral.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal

El dolor abdominal y la diarrea, explica muchas cosas que si no lo padecemos Sigue leyendo

Dolor: ¿cómo se mide el dolor que sentimos?

Los pacientes que sentimos dolor nos preguntamos muchas veces cómo pueden los demás saber y entender lo que nos pasa. Es imposible que otra persona empatice tanto con nosotros como para “notarlo”, más cuando generalmente nos cuesta describirlo a nosotros mismos.
Dolor ¿cómo se mide?

El dolor es una sensación personal y subjetiva que depende Sigue leyendo

Dolor inflamatorio vs mecánico: ¿sabes diferenciarlos?

En muchas ocasiones cuando estamos ante un dolor articular nos preguntamos si es de origen mecánico o inflamatorio. El descartar uno u otro puede resultar crucial a la hora de hacer un buen diagnóstico.
Dolor inflamatorio vs mecánico
El dolor articular mecánico es el que va asociado Sigue leyendo

Quemaduras: ¿Por qué hablamos de grados y de superficie corporal?

Todos sabemos lo que es una quemadura y que se pueden producir por diferentes causas: térmicas, químicas, eléctricas y radioactivas.

Pero los que no pertenecen al mundo sanitario pueden tener dudas cuando nos oyen hablar de grados o de superficie corporal a la que ha afectado, y preguntarse para qué sirve esa información, así que voy a intentar explicarlo de una manera sencilla.

piel

La piel está formada por tres capas: epidermis (la más externa), dermis (la intermedia) e hipodermis (tejido subcutáneo, la más interna). Sigue leyendo

Enfermedades Raras: Involúcrate

El día 28 de Febrero se celebra en todo el mundo el día de las enfermedades raras, este post es para aportar un pequeño grano de arena en la difusión de las mismas.

Son muchas las enfermedades (en torno a 7.000) que por la poca frecuencia con la que se presentan reciben el nombre de raras; y realmente son eso, raras, hasta que una de ellas se cuela en nuestro ámbito familiar o social y deja de serlo.
Enfermedades raras
Afectan a 1 por cada 10.000 personas. Sigue leyendo

Fiebre: Es que yo nunca tengo…

Una de las frases que más se escuchan en la consulta médica es la del paciente que cree que su temperatura basal es menor de la habitual y que pase lo que pase nunca tiene fiebre, eso sí, sólo que aumente a 37ºC por ejemplo, él o ella ya se encuentran mal, porque…claro…como yo nunca tengo fiebre…

Pues siento desengañarte querido futuro paciente, porque si no tienes fiebre nunca  es debido a que no has presentado una patología que la provoque. Si algún día te ataca una bacteria o un  virus capaz de provocarte una neumonía o una pielonefritis (por poner algún ejemplo), no te preocupes que el aumento de tu temperatura será tan alta como la del resto de los mortales.

Fiebre

Fisiológicamente la temperatura corporal varía Sigue leyendo

¿Sabes que muchos de tus órganos se pueden trasplantar?

Si algo funciona bien en España es nuestra política de trasplantes que se convirtió en referente para otros países hace muchos años ya.
Podemos estar orgullosos de tener la mayor tasa de donación de todo el mundo: 35 donantes al año por millón de habitantes, siendo la media europea de 18 y la de EEUU de 26.

Las donaciones son siempre altruistas y todo el proceso está cubierto por el SNS (Sistema Nacional de Salud) y las CCAA, participando a día de hoy 119 hospitales en todo el territorio nacional, según datos de la ONT (Organización nacional de trasplantes). A pesar de esto el 10% de los pacientes fallecen mientras esperan un órgano, por los que las campañas de donación deben seguir ocupando un lugar importante en los medios de comunicación.

trasplante
El perfil del donante ha ido cambiando a lo largo del tiempo: Sigue leyendo

Dolor crónico, incapacidad invisible…

images (2)
Hay varios tipos de dolor crónico y ninguno de ellos es mejor o peor que otro. Hablamos de crónico cuando persiste más de tres meses o un mes después de la resolución de una lesión.

Las personas que hemos de vivir con él sabemos lo difícil que es y lo incomprendidos que nos sentimos en muchos casos por la sociedad en general. Sigue leyendo

Homeopatía: No Sin Evidencia

#NoSinEvidencia
Una iniciativa de unos compañeros a la que me adhiero:

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos. Sigue leyendo