Incapacidad Temporal o todo sobre “la baja”

La incapacidad temporal es esa situación en la que todos pensamos cuando estamos estresados en nuestro trabajo, imaginándola como un tiempo de relajación y descanso…, nada más alejado de la realidad cuando realmente la necesitas.

Cuando un trabajador está imposibilitado de forma temporal para realizar su trabajo y además precisa de asistencia médica se encuentra en situación de Incapacidad Temporal (a partir de ahora la llamaré IT) o baja.

Incapacidad Temporal

Podemos llegar a la IT por varias circunstancias:

• Enfermedad Común: CC
• Accidente no Laboral: ANL
• Accidente Laboral: AL
• Enfermedad Profesional: EP

eNFERM

 

 

Son todas esas enfermedades que nos achacan alguna vez en la vida y que nada tienen que ver con nuestro trabajo; por ejemplo: un resfriado, una apendicitis, un cólico nefrítico o una diarrea.
En este caso el control médico lo llevan los médicos de atención primaria (los del ambulatorio, centro de salud o CAP) o los especialistas (hablando en  general, los del Servicio Público de Salud)  y, aunque la nómina siga llegando de la misma manera que siempre, realmente el pago será a través del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) o a través de las MATEPS (Mutua de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales), dependiendo del acuerdo al que haya llegado la empresa del paciente.

En el caso de que el control lo lleven las Mutuas, el paciente está obligado a acudir a las citas que se le requieran y a presentar los informes médicos de los que disponga; éstas, a cambio, pueden ayudarle adelantándole alguna de las pruebas de las que esté pendiente o rehabilitación si la necesitara, previo consentimiento de la Inspección Médica.

Se cobra, a partir del 4º día, el 60% de la base reguladora (BR), tomando como referencia la nómina del mes anterior a la baja, pasando a partir del día 21º a cobrar el 75% de dicha BR. Hay empresas que por convenio asumen y pagan la diferencia hasta llegar al 100% de la nómina habitual del paciente.

Accidente NL

 

 

Cuando sufrimos un accidente en casa, en el cine o porque nos atropella el vecino del quinto.
En esta situación la asistencia y el pago se realizan de la misma forma y por las mismas entidades que ya he comentado en la enfermedad común.

Accidente AT

 

 

Son todas las lesiones que ocurren bien en nuestro puesto de trabajo o bien en el desplazamiento desde el domicilio habitual hasta que llegamos a él (accidente “in itinere”) o en los desplazamientos que se deban hacer por necesidades del tipo de trabajo (“in misión”), siendo la mayoría debidos a accidentes de circulación.

Los accidentes “in itinere” en contra de lo que mucha gente piensa no dependen del tiempo (ni una hora ni diez) si no de que no se haya roto el nexo de unión entre el domicilio habitual y el lugar de trabajo; por ejemplo: que no se haya parado en el camino a tomar un café o a recoger al hijo del colegio, en estos últimos casos sería rechazado como accidente laboral y catalogado de accidente no laboral.

El concepto de AT se ha ido ampliando tanto por el efecto de la acción médica como por las sentencias dictadas por jueces en estos temas, ya que por su definición legal da lugar a muchas interpretaciones.

En este caso tanto la asistencia como el pago lo llevarán las MATEPS.

Durante el tiempo de IT se cobra desde el 1º día el 75% de la BR, que quede claro que no es el 100%, aunque haya muchas personas que así lo piensen.

20

 

 

Como su nombre indica son aquellas enfermedades provocadas por nuestro trabajo.

Ha de cumplir unos criterios mínimos que vienen marcados por el Ministerio de Trabajo; por ejemplo: ha de estar incluida en el listado de Enfermedades Profesionales del Estado, tanto la enfermedad como el elemento que la ha causado, no vale con que digamos o creamos que está ocasionado por el trabajo. Se ha de llevar más de seis meses desempeñando ese trabajo que ha ocasionado la enfermedad.

Puede haber un periodo de baja llamado de observación, necesario para realizar las pruebas y establecer si realmente es una EP o no.

Se cobra también el 75% de la BR.

Tanto la asistencia como el pago lo realizan las MATEPS.

IT
Ya hemos visto entonces que según la IT que presentemos nos tratará y controlará nuestro médico de cabecera o el médico de la MATEPS (Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) correspondiente.

Para tener derecho a cobrar el subsidio de incapacidad temporal (baja) se requiere haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 180 días en los últimos cinco años, y en el caso de los autónomos estar al corriente del pago de las cuotas; pero si el motivo es un accidente esta clausula deja de tener efecto y simplemente el paciente deberá estar asegurado en el momento de sufrirlo.
IT 52 semanas

El tiempo máximo que se puede permanecer en esta situación es de un año (12 meses o 52 semanas), incluidas las recaídas si es que las hay (se considera recaída a volver a estar impedido para trabajar, por el mismo motivo, siempre que sea en un espacio de tiempo inferior a seis meses tras el alta), a partir de aquí el paciente pasará a depender del INSS en cuanto a la gestión de la baja (no así del aspecto médico que seguirá siendo igual que hasta este momento).

Un equipo de evaluación (ICAM en Catalunya y EVI en el resto del país) evaluará su caso e informará al INSS, dónde tomarán la decisión de seguir con la IT (durante un máximo de 6 meses más), darle el alta o iniciar un expediente de Incapacidad Permanente. Sólo podrá haber prórroga si se estima que el paciente va a recuperarse para volver a trabajar durante ese tiempo, en el resto de casos se dará una IP (Incapacidad Permanente) revisable.

Durante el tiempo en que el paciente esté de baja y hasta llegar a las 52 semanas deberá recoger un parte de baja semanalmente y hacerlo llegar a su empresa. Y da igual que no puedas moverte de casa por tu enfermedad, deberás en ese caso pedir ayuda a alguien para que lo recoja por ti, una situación que no he entendido nunca y menos cuando he sido yo la que he estado en esta situación de IT.

Hay determinados supuestos en los que puede ser retirado el subsidio por IT, por ejemplo, cuando a pesar de estar en esta situación el paciente esté trabajando bien por cuenta propia o ajena, o cuando se niegue sin razón justificada a recibir tratamiento para su mejora o deje de presentar los partes de baja a su empresa.
IT ALTA

La situación de IT se dará por finalizada por estos motivos:

• Curación: Lo deseable, ya ha desaparecido la causa que provocaba la IT y la recuperación ha sido completa o con mínimas secuelas.

• Mejoría: A pesar de seguir su patología, ya puede volver a realizar su actividad laboral.

• Incomparecencia: Por no acudir a las visitas programadas bien por su médico de cabecera bien por la entidad gestora (MAPSS o INSS).

• Inicio de un proceso de Incapacidad Permanente.

• Fallecimiento: Este motivo ojalá no ocurriera nunca…

En caso de que durante el periodo de IT el paciente dejara de trabajar en la empresa (despido, fin de contrato, etc.), seguirá estando en la misma situación de IT y cobrando directamente de la entidad gestora encargada hasta entonces, pero cambiando la BR. Una vez acabada la IT se le descontará el período de tiempo que ha estado en esa situación del que le correspondiera como subsidio de desempleo en caso de que tuviera derecho a él.

Las empleadas del hogar, los autónomos y los adscritos al SMI (Servicio Social de la Marina) tienen un régimen especial por lo que lo dicho hasta ahora no es siempre así para ellos.

Y hasta aquí unas pinceladas sobre las IT, espero que tengáis que utilizarla muy pocas veces a lo largo de vuestra vida laboral y si tenéis alguna duda que yo pueda aclarar comentádmela y lo intentaré…
IT Doctora Mónica Lalanda

Enlaces de interés: Discapacidad, Enfermedades Profesionales RD, Normativa IT Seguridad Social.

Anuncio publicitario

411 comentarios en “Incapacidad Temporal o todo sobre “la baja”

  1. Hola, me gustaria que me indicaran como puedo instar a la mutua a que me asignen otro especialista ya que el que me atiende muestra incapacidad para el tratamiento de mi lesion, gracias.

    Me gusta

      • Mi patologia es derivada de un accidente laboral, para solicitarlo es a traves de una hoja oficial de reclamacion? La mutua esta obligada a conceder el cambio de especialista? Y en el caso de negativa que se puede hacer?

        Me gusta

        • Sólo está obligada si tiene otro especialista que pueda llevar su caso, en caso de que no lo tengan o lo denieguen no sé lo que puede hacer. En la que yo he trabajado no ponían ningún problema en hacer cambio si lo pedía el paciente, y ni siquiera tenía que pedirlo por escrito.
          Supongo (pero sólo es mi opinión) que si lo pide por escrito como le han de responder también por escrito (si no lo hacen así pídalo), vaya luego a las oficinas del INSS y allí le podrán dar más información de la que puedo darle yo.

          Me gusta

  2. Buenas tardes, llevo durante 5 meses aproximadamente de baja laboral por depresión causada por mi trabajo. La inspección medica me ha dado el alta medica por curación o mejoria. Yo no me encuentro bien para ir a trabajar. Le he dicho a mi medico de cabecera que me de el alta medica ya que si no sera imposible darme de baja por mi enfermedad hasta pasadob meses; el dice que el sistema no le permite, pero que no pasa nada ya que el alta de la inspección no pone que es por orden de la inspección si no por mejoría y curación y que no tendria problema en volver a darme de baja por este motivo.
    ¿Es esto cierto?

    Me gusta

    • Si el alta se la ha dado Inspección Médica durante los próximos 6 meses son ellos los únicos que pueden darle otra baja, sea por el mismo o por otro motivo, y da igual que haya sido por mejoría o por curación. El sistema no le permitiría a su médico de familia integrar una nueva baja.

      Me gusta

      • Gracias por responder.
        ¿Entonces mi medico no puede de darme de alta antes?
        El altabla tengo para dentro de 4 días.
        ¿Me esta mintiendo el medico?

        Me gusta

  3. Hola Dra. Herraiz, mi consulta es la siguiente: tengo 40 años y embarazada de casi 4 meses. Mi embarazo ha sido por reproducción asistida y tras varios intentos. Llevo de baja desde el principio por amenaza de aborto a causa de un sangrado vaginal. Aunque ahora es mas intermitente y mancho a dias, estoy preocupada. La cuestión es que me han citado de la inspección médica ICAM para que lleve informes y demás, y temo que me den el alta, es posible que suceda??
    Aparte del motivo de la baja, también me han detectado hipotiroidismo (con su medicación) y glucosa alterada. Mareos y nauseas y no me veo capaz de hacer 200km al dia para ir a trabajar.
    Me pueden pedir el alta estando asi??? Quien es el responsable de darmela, mi medico cabecera?? Si me diesen el alta que pasaria después, si continuo encontradome igual??
    Gracias por adelantado doctora.

    Me gusta

    • Si la han citado en ICAM son ellos los que le darían el alta y no su médico de familia. Entiendo que si aporta un informe de ginecología diciendo que es un embarazo de alto riesgo que requiere reposo no le daran el alta, eso sí no aceptan informes de médicos particulares, dan mucho más valor a los de la seguridad social (no sé si su ginecólogo es privado o no).

      El hipotiroidismo no es motivo de baja, generalmente, ya que con el tratamiento adecuado no ha de dar problemas suficientemente importantes como para necesitar una baja laboral.

      Tampoco tienen en cuenta los desplazamientos que deba realizar para ir a su trabajo, sólo se mira si puede desempeñar su trabajo o no.

      De momento tenga paciencia y no se estrese por adelantado, que la citen a ICAM no es sinónimo de alta.

      Me gusta

      • Gracias doctora por responder.
        Y sí, los informes son del ginecologo que me llevó el proceso de reproducción asistida (evidentemente, en estos metodos suelen ser clinicas especializadas) no tengo ningun informe más y no entiendo porque no deberian de darle su valor, por no ser de S.S.
        Tampoco he excedido del tiempo maximo de los doce meses de IT, ni deseo llegar a ese límite, solo llevo unas 13 semanas de baja.
        Puede ser que solo quieran saber el motivo de baja por desconocer del mismo?
        Gracias de nuevo E intentarè no estresarme hasta el dia de la cita.

        Me gusta

        • El motivo de la baja lo saben porque ha de constar en el sistema informático.
          El hecho de que prefieran informes de médicos de la SS es por el hecho de que todo el mundo puede conocer a un médico que le haga un informe «exagerando» la patología que presenta, pero no se preocupe por eso porque si tienen dudas pedirán una valoración a uno de sus especialistas.
          Puede ser que quieran simplemente ver el informe, porque al poner el código de su patología no concuerde con el tiempo que llevab de baja.
          Lo de agotar los 12 meses sólo lo dejan para casos en que la enfermedad que presenta lo requieran, pero pueden citarla a Inspección Médica desde el primer día de baja.
          Como ya le comenté si presenta un embarazo de alto riesgo y con complicaciones (sangrado), no le darán el alta.

          Me gusta

  4. Buenos días.
    Estoy de baja desde junio, llevo varios años con una protusion entre l4 y l5, ( Que ya es hernia) ya desde el pasado año, realizar mi trabajo, era sobre esfuerzo, y desde mayo no aguante mas y decidi pedir la baja, » que me la querían dar ya hace tiempo, pero no la cogía» El caso, es que cuando cogi la baja, me toco empezar todo este proceso en un centro de salud nuevo con una medico de cabecera, recien llegada también al centro de salud, con la que no me comprendo, no me gustas su trato, y veo que no se aclara con mi tto para el dolor. mi pregunta es, puedo cambiar de medico de cabecera estanto de baja?? seria en el mismo centro de salud. Sigo de baja y en valoraciones, por que ya tengo también muchas molestias en mi cadera Dcha.

    Muchas gracias.

    Me gusta

    • Siempre se puede pedir un cambio de médico de familia, lo tiene que hacer en su centro de salud, el que lo concedan depende de los cupos que tengan cada uno de ellos.
      La patología que usted comenta la debería tratar un traumatólogo.

      Me gusta

  5. Buenos días doctora. En 2014 me dio el médico la baja por ansiedad y depresión y estuve en esta situación durante un año prácticamente. Actualmente llevo trabajando 5 meses aproximadamente y llevo casi un mes que no me encuentro bien. No he vuelto a mi médico porque si me diera de nuevo la baja no sé si me corresponde prestación y sería algo que no puedo permitirme. Podría ayudarme con esta duda? Muchas gracias.

    Me gusta

    • Si no han pasado 6 meses desde el alta es una recaída del proceso anterior, y por supuesto si no puede trabajar le daran la baja. Si no estuvo en situación de IT directa (sin contrato) le sigue correspondiendo cobrar la baja, siempre que tenga el tiempo cotizado suficiente, que supongo que si ya lo tenía hace 1 año seguirá teniéndolo.

      Me gusta

  6. Estoy de baja desde el 30 de marzo,por la muñeca mean exo varias pruebas y me tienen k operar de muñeca y dedo izquierdo yo trabajo en manipulación de alimentos trabajo con las dos manos y la mutua no me hace nada solo voy a kme vea la cara la inpecion médica me llamo y le entregue toda mi documentos de mi baja y k pida la baja profesional y la mutua dice kno y mi médica de cabezera dice kya no meda más partes de baja y la inpecion me dijo k siguiera recogiendo los partes semanales e exo un escrito ala seguridad social de cambio de enfermedad común a profesional k debo de hacer

    Me gusta

    • Si ya ha pedido un cambio de contingencia debe esperar a que le llegue la resolución. Por otro lado su médico de familia es el que ha de llevar la baja hasta entonces, siempre que la considere necesaria, no entiendo lo de que no le quiera dar más partes…o está de baja y le ha de dar el parte de confirmación, o bien le ha de dar el alta.

      Me gusta

    • Esk la médica de familia dice k como llevo 6 meses de baja no me puede seguir dando más partes y yo no lo entiendo si tengo la documentación de k estoy ala espera de operacion

      Me gusta

      • Lo único que puede hacer es hablar con su médico de familia, el hecho de estar en espera de una operación no es motivo suficiente para estar de baja. Supongo que si no quiere darle más partes es porque le da el alta médica. Por eso le digo que hable con ella y seguro que le explicará los motivos para no darle más partes.
        Yo no puedo hacer nada más…

        Me gusta

  7. Estimada Dra, encontrandome trabajando en el extranjero pero con contrato en España he acudido al hospital con sintomas que me dicen corresponden a cuadro de ansiedad y depresion a la vez causado y con efectos sobre mi trabajo . En la empresa han sugerido terminar mi contrato, algo a lo cual no me opondria. En unos dias regreso a España y tengo cita con medico de cabecera donde espero obtener parte medico que confirme mi situacion. Si para entonces me han despedido, estoy obligado a seguir adelante con el tramite de la baja por enfermedad? O estando ya libre de la fuente de ansiedad no tiene ya sentido? Gracias por su ayuda.

    Me gusta

  8. Buenas tardes mi pregunta es la siguiente, me operaron d eligamento cruzado hace 1 mes, tenia incapacidad hasta el 25 de septiembre, ese mismo dia fui al medico nuevamente y me dieron incapacidad por un mes mas, osea hasta el 25 de octubre, mi pregunta es la siguiente:
    – Mi contrato es definido, termina el 11 de noviembre, se dice que la empresa debe notificarme un mes antes de dicha terminación, estando yo incapacitado, ellos me puede enviar la carta a la casa, o llegado ese dia, aun tengo derecho a seguir en mi trabajo?.

    Gracias por su pronta respuesta

    Me gusta

  9. buenas tardes doctora
    el dia 11 de abril de este año me prorrogan en el INSS la IT por 180 dias mas.
    El motivo de mi baja inicial es claudicacion MII en pierna izquierda por lo que solo puedo caminar despacio y en llano no mas de 300M y auque me paro y el dolor cesa al reanudar la marcha a los pocos metros vuelve de nubo y cada vez mas fuerte.
    Hace 5 años me colocaron 4 esten en las coronarias pero el cardiologo me dijo que el problema menos mal esta resuelto.
    Padezco EPOC y el neumologo me dice que tengo el 51% de capacidad pulmonar.
    El dia 21 de septiembre entrego en la revision medica del INSS el ultimo informe de cirurgia vascular donde se refleja que no hubo cambios en mi situacion, no recomienda cirugia y tampoco recomienda el ALTA.
    El dia 23 recibo un MSN del INSS indicandome que el 25 debia incorporarme al trabajo.
    Soy comercial de venta directa con el sistema de puerta fria teniendo que caminar muchas horas y todos los dias.
    Cree Usted que puedo solicitar incapacidad total permanente??

    Me gusta

    • Una autopropuesta de Incapacidad la puede hacer cualquier persona. Deberá aportar todos los informes que posea, que sean de médicos de la seguridad social, y de menos de 6 meses de antigüedad.
      Si lo que me pregunta es si le concederán una IP, a eso ya no puedo contestarle…de momento en la valoración que le han hecho lo han considerado apto para el trabajo, hable con sus médicos y que sean ellos los que le den su opinión, son los que pueden dársela ya que lo conocen y lo han explorado.
      Por pedirla tampoco pierde nada…

      Me gusta

      • Gracias por la respuesta
        concretando mas in mi pregunta, el informe del cirujano vascular a un mes y medio del alta indica claramente que mi enfermedad que hace un año y medio me impedia desempeñar mi trabajo habitual no ha mejorado, no es mejor que busque asesoramiento legal puesto que de ninguna manera podre hoy desempeñar las mismas funciones que hace un año y medio estaba incapacitado para desempeñar.
        Le agradezco nuevamente la atencion

        Me gusta

  10. Muy buenas doctora. Mi consulta es ya que he acudido a varios sitios y centros y nadie me puede decir nada. Yo me he dado baja en mi trabajo por un fuerte dolor de cuello y contracturas en la espalda, a causa de estar trabajando 2 meses sin descansos y hechando al día más de 8 hs todos los días así durante 2 meses y sumado eso a la presión más insultos con amenazas que me decía mi jefe a mi ( yo de cocinero y solo en la cocina para más de 80 comensales haciendo de cocinero ayudando de cocina y office de noche y dia) a los 2 meses de estar sin descanso ni un solo día ni tarde mi cuerpo me pasa factura en la última discusión con mi jefe je he terminado con eso en el cuello y espalda. Me da la baja mi médica por cervical pero a los días de mi baja empiezo con diarrea con sangre ( con la diarrea ya llevaba más de 20 días , pero no podía darme el lujo de darme de baja) mi música me manda a especialistas para una colonscopia pero el la seguridad social eso se demora mucho, sumando que en esa misma semana de mi baja sigo con las crisis de nervios y anciedad que me produjo el estrés en mi trabajo también me deriva mi médica de cabeza a un sicologo. Por que al estar en mi 7 día de baja mi jefe me despide sin ningún tipo de aviso ni notificación ( tengo contrato indefinido) me despide estando de baja. He ido solo a una vez a la mutua y tengo la otra cita para presentar los papeles dentro de 8 días. Mis preguntas son. ¿Me pueden dar el alta la mutua? Y ¿puedo solicitar a la mutua un specialista médico para que me vea lo de los dolores intensos que tengo en la panza y las diarreas con sangre que llevo más de 10 días con eso? Ya que en la seguridad social aun no me han llamado ni notificado sobre ningún especialista dicen que eso tarda mucho. En mi baja solo costa lo de la cervical. Por que mi médica me dice que eso ya no se puede cambiar pero mis demás problemas médicos derivados por mi exeso trabajo no puedo solicitarlo en la mutua? Muchas gracias perdón por la extensión y las preguntas. Espero que pueda entender mi desesperación ya que no dispongo de dinero para ir a un médico privado. Y ya que todo mis problemas médicos fueron derivados por mi trabajo se puede poner eso en la mutua?

    Me gusta

    • Lamento mucho su situación…
      Estando de baja le pueden despedir si ningún problema…a partir de ahora cobrará lo que se llama en formad e «pago directo» es decir a través de la mutua hasta que reciba el alta médica (el período de baja se descontará, posteriormente, en tiempo de paro si tiene derecho a él).
      La mutua no puede darle el alta pero sí enviarle a Inspección Médica para que lo valore si cree que está en condiciones de trabajar.
      El acoso laboral no se considera (de momento) accidente no enfermedad laboral, por lo que ha de seguir con la baja del médico de cabecera y lo que puede hacer es poner una denuncia a la empresa y a las personas que le han acosado, si se celebra juicio el juez si que puede determinar que su patología deriva del trabajo.
      La mutua puede enviarlo a algún especialista si lo cree oportuno, pero con el único fin de saber si con su patología está en condicione o no de trabajar, en ningún modo lo enviará porque usted se lo pida o porque la lista de espera sea muy larga (desgraciadamente ocurre con todos los pacientes y todas las patologías).
      Ánimo y suerte.

      Me gusta

    • Victor, lo que tienes que hacer es ir alsevicii de urgencia que le vean lo de la diarrea con sangre no es buena señal, he estado leyendo tu condulta con esta señora y no te dice nada al respecto.
      Ve a urgencia que te vean porque los especialistas tardan en darte cita y lo tuyo no es para esperar.
      Suerte y no pierdas ni un minuto más. .

      Me gusta

  11. Hola Dra. Mi consulta es que no he agotado las 52 semana, solo han sido 48 y me han dado la el alta por CURACION / MEJORIA Mi baja es CC debido a bursitis trocanterea y FibroMialgia Severa, he reclamado ante el INSS en dos oportunidades y me han denegado la baja. Como Ud. comprendará mi trabajo es Mozo de Almacén (trabajo de esfuerzo-alta actividad muscular) Yo no me he curado ni presento mejoría…ud entenderá de lo que hablo por mi enfermedad. Mi pregunta al no haber agotado los terminos legales segun he leido en este blog suyo, puedo pedir la baja nuevamente a mi médico de cabecera…?
    Si por cualquier otro motivo que justifique una baja, por enfermedad comun ajena al diagnostico anterior, me la puede dar el medico de cabecera ?
    Esperando su pronta respuesta le agradezco y envío un cordial saludo

    Me gusta

    • Si el alta no se la ha dado su médico de familia sino Inspección Médica (ICAM,EVI o INSS), durante los próximos 6 meses sólo le puede dar una nueva baja Inspección medica (no su médico de familia), da igual el motivo por el que sea.
      Por otro lado la ley no dice nada de que se tenga que llegar a las 52 semanas para dar un alta, se da cuando se cree que el paciente está apto para trabajar.
      Si no está de acuerdo con ella deberá acudir a la vía judicial, le aconsejo que se informe con un abogado laboralista (en las asociaciones de FM le pueden aconsejar, y también en los sindicatos).

      Me gusta

  12. Hola!Soy de baja por cervicobraquialgia,me saliao en RNM rectificacion de lordosis c4-c6,dos hernias cervicales y estenosis de canal moderata y moderat severa en c6 con radiculopatia, unos dolores en mano derecha , ombro y corientes en toda mano derecha asta primeros dos dedos.My trabajo es cojedora de naranja y llevo peso diario a obro (parte izquierda, hasiendo forza en cuello por parte derecha donde tengo las hernias).Soy esperando en UNIDAD DE RAQUIS ke me vean y a ver si me operan.La estenosis me hace muxa problemas como :calmbre en mano derecha, adormecimiento,mareos.En otro mes voy con UNIDAD DE RAQUIS ,tengo cita .Por favor dime si con ese patologia podre volver a trabajar mas a cojer naranja.(trabajo de 15 años en eso).MUXISIMA GRACIAS POR ATENDERME.

    Me gusta

    • El único profesional que puede contestar a su pregunta es el especialista que la lleva. Las Incapacidades no dependen de tener tal o cual patología, sinonde cómo esa patología le afecta a usted en relación a su trabajo, por eso para dar una opinión se debe explorar antes al paciente y a través de un blog o internet nadie lo hará, no sería ético.
      Le aconsejo que hable con su médico.

      Me gusta

  13. Hola doctora , mi caso es el siguiente: el 20 de enero de 2014 , al hacerme una electromiografia me diagnosticaron polineuropatia desmilinizante sensitivo motora grado severo, 13 agosto del mismo año tuve accidente no laboral por fractura de vertebra l2, lo que me ha agravado los sintomas de la polineuropatia , he cumplido 1 año de baja, el E.V.I me concedio prorroga de 6 meses estando penduente de radiograficas dinamicas de columna y dos Rmn de charnela dorsolumbar, A la semana de conceder prorrogan me llaman para que me realizen las radiografias y me dan alta por curación sin realizarme ninguna revision medica antes, Se puede considerar alta indebida y estando pendiente de dos resonancias para ver las lesiones provocadas por la fractura.
    muchas gracias

    Me gusta

  14. hola doctora,una pregunta mas por favor,la enfermedad que yo padezco es una osteocondritis de astragalo,secuelas de un esguince de tobillo,producida en el trabajo,no parece que tenga un futuro muy alagueño,por la edad que tengo 59 años,mi pregunta es, podria pedir la larga enfermedad debido ala imposibilidad para realizar mi trabajo,sigo de baja,gracias,saludos.

    Me gusta

      • Gracias doctora,mi profesion es muy agresiva en carga y 8 horas de pie,tengo mucho dolor segun las posiciones del pie y al andar y si, mi doctora esta al corriente de todo,que esto solo se quita interbiniendolo pero no quedaria al 100 por 100 asi que estoy de un animo, imajinese,espero que la mutua me vuelva a cojer para no perder nada economico,saludos

        Me gusta

  15. Hola doctora, desde hace 3 meses me rompi el ligamento cruzado, el tema es que hace unos dias me llego una carta de la empresa en la que trabajo diciendo que me guardan el puesto de trabajo por un año. El tema es que no me van a pagar mas el sueldo.. es correcto esto?.. nadie me ampara en este caso?.. si tengo que pagar un alquiler como lo pago?.. realmente me suena ilogico.
    Espero su ayuda.. muchisimas gracias!!!!

    Me gusta

    • Supongo que estará de baja laboral, en este caso si la empresa rescinde el contrato seguirá cobrando la baja pero de la mutua gestora o del INSS directamente, es lo que se llama pago directo. Por supuesto si su contrato no había acabado deberán indemnizarla porque es un despido improcedente, el único inconveniente es que al estar en pago directo el tiempo que esté le será descontado después del paro (si tuviera derecho a él).
      Si no acaba de ver clara su situación hable con un abogado laboralista (en los sindicatos pueden ayudarla) para que le aconseje.

      Me gusta

      • Gracias doctora, el tema es que no me van a echar ( me guardan el puesto por un año) … mi pregunta concreta es si me corresponde seguir cobrando el sueldo ya q la empresa me dice q por esta lesion me cubre 3 meses de sueldo porq no lo pase por Art.. fue fuera del horario laboral.
        En este caso ya el mes q viene no cobraria.. aunq seguro me den el alta dentro de 2 meses.
        Graciasssssss!!!

        Me gusta

  16. hola, despues de 6 meses de baja ahora me llama el icam para que presente pruebas he informes para un posible cambio de contingencia a accidente, yo la solicite,pero es normal que contesten tan tarde? un saludo

    Me gusta

  17. Hola doctora,
    Tengo 31 años, estuve de baja por enfermedad común ( padezco una enfermedad crónica) del 2 de noviembre del 2014 al 22 de enero del 2015. Posteriormente, el 25 de mayo del 2015 me volví a dar de baja por el mismo motivo que el anterior, estando de baja me quedé embaraza.
    Ya estoy recuperada del primer problema q tuve cuando inicié la baja , pero sigo estando de baja por complicaciones en el embarazo.
    Hace poco me citó el inspector y me comentó que al no pasar seis meses entre las dos bajas se produce un acumulativo de tiempo y que como el ginecólogo me indica no trabajar hasta el fin del parto (fecha prevista 19 de febrero del 2016), me dice que estoy en el límite porque sólo puedo estar 12 meses por IT.
    Soy eventual y el contrato me termina el 31 de enero 2016. Mi intención era estar de baja hasta el parto, luego cogerme la baja maternal y posteriormente, si lo necesitara, un tiempo de desempleo.
    Si se me agotan los 12 meses de baja por IT antes del parto, ¿ ya no me podré coger ni la baja maternal ni el paro? ¿tendré que pasar por la inspección para la incapacidad permanente o para el alta? ¿me podría coger la baja maternal antes ?
    Gracias. Un saludo.

    Me gusta

    • Si agota los 12 meses deberá pasar por Inspección Médica y le han de dar una prórroga, el alta o una Incapacidad permanente revisable.
      Si sigue en su empresa no agotará el paro, pero a partir de los 12 meses ya empezará a restarle el tiempo que esté de baja del que le corresponda de paro. Lógicamente si cuando llegue el parto no está de baja laboral o no depende de ninguna empresa porque está en el paro, no tendrá derecho a cobrar la baja maternal.

      Me gusta

  18. Hola doctora mira yo tengo dos hernias díscales y una fizura en una vértebra lo mio es crónico y me duele mucho llevo 15 días de baja y la mutua quiere darme l.alta que puedo hacer yo y me duele

    Me gusta

  19. Hola, buenas tardes,
    tengo una pregunta, ayer he tenido una migraña muy fuerte y la empresa me obliga a coger la baja aunque sea un solo día ya que no estaba en condiciones de trabajar. Mi medico me ha informado en consulta que ya no se puede coger la baja y el alta el mismo día sino que hay que dar la baja y el alta al día siguiente para trabajar al siguiente. Como solo necesitaba un día ya que con medicación suele remitir el dolor me ha pasado un justificante de 24 horas. pero la empresa no lo acepta ya que quieren la baja. Es cierto que o se puede emitir la baja y el alta en el mismo día?

    Gracias,

    Me gusta

    • La verdad es que no sé si ha cambiado últimamente la ley…yo siempre he dado un justificante de 1 día (la empresa tiene que aceptarlo), o bien baja hoy y alta mañana, con lo que no ha de trabajar hasta pasado mañana…

      Me gusta

  20. Hola a Todos,

    Escribo aqui haber si me podeis ayudar o orientarme, muchas gracias por adelantado. Mi mujer esta con baja por enfermedad común. Tiene Transtorno de la personalidad mayor, distimia y una depresion. A dia de hoy a pasado por varios ingresos por intentos de suicidio y ha pasado por ingresos temporales de urgencias y una estancia de 3 meses en un hospital de salud mental, a dia de hoy esta en un hospital de dia ingresada de 9 a 17H, ya que necesita un control permanente, sigue teniendo ideaciones de muerte y angustia nervios y depresión.

    El tema esta que la semana que viene tiene que dar el parte numero 52, y tengo entendido que es el ultimo, ella paso el dia 21/9/15 por el inss de catalunya a petición de la mutua, y estamos a la espera de la resolución.

    Mi consulta es sobre los 3 casos que se pueden dar, ya que no tenemos disponibilidad económica para un abogado o asesor que nos pueda llevar este tema y vamos muy muy perdidos.

    En el caso que consideren que puede trabajar, mi mujer no esta ni de lejos en situación de volver a trabajar y menos aun volver a su anterior trabajo. En este caso y considerando que esta aun ingresada en un hospital de dia que debo hacer? ella es imposible que pueda trabajar.
    En el caso que le amplien la baja 6 meses mas ( tengo entendido por lo que e ido leyendo que puede darse el caso ), hasta ahora yo llevaba los partes a su empresa y la empresa le paga en metalico ( cheque, son una pequeña empresa y tienen la costumbre ) la nomina. desde el parte 52 cual es el mecanismo para que ella siga cobrando, tiene que seguir pagando la empresa, me paga el inss? le paga la mutua? donde tengo ke ir a reclamar su nomina? pensar que hasta ahora cobraba en efectivo lo que supone que ni el inss ni su empresa tienen nuestra cuenta corriente.
    En el caso de una incapacidad permanente o absoluta, lo mismo que lo anterior donde tengo que reclamar su pension o nomina o que tengo ke mover.

    De nuevo muchas gracias por vuestro tiempo y vuestra ayuda.

    Me gusta

    • Si le conceden una prórroga deberá llevar los papeles que le entregará la empresa de su mujer a la mutua, le harán rellenar unos impresos, donde también le pedirán su número de cuenta corriente, y pasará a cobrar directamente de la mutua.

      En el caso de que le concedieran una Incapacidad, deberá pasar por las oficinas del INSS (en la carta que reciba ya se lo explicará) y allí rellenar un formulario (donde también le pedirán el número de cuenta), y cobrará directamente del INSS.

      En ambos casos ya no existen partes de confirmación, por lo que no deberá hacer nada con ellos, ni siquiera irlos a buscar, a partir del 52 ya no existen.

      Y respecto a la 3° opción, la del alta, no le comento nada porque estando siendo tratada en hospital de día no tiene razón de ser que le den un alta.

      Espero haberle aclarado sus dudas, de todas formas en la mutua los administrativos dominan todos estos temas y podrán darle todo tipo de explicaciones que les pida.

      Un saludo y mucha suerte.

      Me gusta

      • Muchas gracias por todo, no sabe el peso que me quita de encima por el simple echo de saber los pasos a seguir, es lo que tiene no saber de estas cosas, mi mujer anda en un estado de nervios y angustia ampliado por la falta de seguridad en estos temas, ya que le han dicho de aqui de alla y cosas totalmente dispares.

        Si me permitis una ultima duda, digamos que la empresa de mi mujer al ser pequeño comercio no son precisamente amigables con ella pese a llevar mas de 25 años alli la pela es la pela y un año de baja les pesa sin importar lo que ella a dejado en esa empresa, los papeles cuando deberia reclamarselos? en el caso de que tenga que ir a la mutua?. Y me imagino que esos papeles seran los de su cotizacion, deberia llevarselos a alguien que entienda para que me revise que son correctos?

        Quizas esta pregunta no sea aqui el sitio, sea como fuere de nuevo mil gracias por adelantado.

        Pd. Algunos dicen que internet es un sitio donde pasan todas las cosas malas pirateria, paginas dañinas, porno, etc… Pero muchas veces olvidamos que internet tambien es el sitio donde mas claro se ve la solidaridad de las personas, que sin el animo de don dinero, intentan hacer la vida de todos un poco mejor. Les deseo lo mejor y les estoy muy agradecido.

        Me gusta

        • La empresa tiene que darle el finiquito cuando llegue la resolución del INSS, y no se preocupe porque en la mutua gestora ya comprobaran si los datos que le han dado son correctos, ellos tienen acceso directo con la seguridad social y los datos que en ella constan.

          Me gusta

    • Hola. Mi padre ya cumplio su semana 53 paso su inspeccion medica y le dieron prorroga de 3 meses mi pregunta era el sigue dado de alta en la empresa y el mes anterior le pagaron sus plus, tambien cobraria la paga extra x parte de la empresa? Es fijo de 35 años ya en la empresa. Tiene 53 años lo podriab jubilar con solo 3 meses de prorroga o tendria k agotar toda la prorriga osea los 18 meses. Tiene todos los años cotizados

      Me gusta

      • Por ley a partir de los 12 meses de baja se deja de pertenecer a la empresa y mientras dure la baja se cobra de la mutua gestora hasta el alta o la Incapacidad Permanente que otorgue el INSS, que es de donde depende ahora la baja.
        No poerde el derecho a cobrar sus vacaciones ni el finiquito (parte proporcional de las pagas extras que le correspondan), que generalmente se pagan una vez se tenga el alta o bien la Incapacidad.
        Si tiene más dudas concretas de su caso lo mejor es que lo comente con un abogado laboralista.

        Me gusta

  21. Hola a todos,

    Les expongo mi caso por si me pueden orientar, tengo a mi mujer con trastorno de la personalidad mayor y distimia, la proxima semana da el parte 52., es una baja por enfermedad comun. Ya pasamos por el inss a peticion de la mutua hace poco ,el 21 de agosto 2015, ella sigue ingresada en un hospital de dia de 9 H a 17 H porque necesita atencion permanente para mantenerla estable, de momento sin visos de salir. Tiene ideacion de muerte todavia y sufre de mucha angustia y nervios y una gran depresión.

    Hasta ahora yo llevaba el parte a la empresa y ella lo recibía y pagaba cada mes en un cheque ( si se que es raro en esta época pero es una pequeña empresa con la costumbre de pagar en efectivo ), a todo esto ni la empresa ni el inss tienen nuestro cuenta bancaria.

    Mi duda son los 3 casos casos que se pueden dar:

    en el caso de que el inss pese a estar ingresada en un hospital de dia dedida darle el alta, que podemos hacer ? ella no esta preparada ni de lejos para realizar ningún trabajo menos el que venia haciendo.
    en el caso de que le amplien la baja 6 meses mas. tengo ke seguir buscando los partes? tengo entendido que desde el año paga el inss? es correcto? Hasta ahora cobraba en la empresa donde tengo ke ir a reclamar ahora su sueldo?
    En el caso de una incapacidad permanente revisable, donde tengo ke dirigirme para regularizar esta situacion y donde me dirijo para que ella cobre su pension ?

    Me gusta

  22. Hola, soy Mar, he escrito antes un comentario y como lo hacía en una tablet el corrector me ha cambiado palabras ; mí diagnóstico es: Rectificación de la lordosis fisiológica, alineación de las somas vertebrales en plano sagital preservada . Discopatía degenerativa C4-C5 asociada a protusión discal que oblitera el espacio subaracnoideo anterior y contacta con la cara ventral del cordón medular. Espondilodiscopatia degenerativa C5-C6 , C6-C7, acompañada de protrusión disco osteofitaria y uncartrosis , que condicionan estenosis foramidal bilateral , pudiendo comprometer las raíces C6 y C7 homónimas-
    Como te decía antes soy limpiadora en un hospital y ahora me encuentro de baja estoy por el parte número 14, mi intención es pasar el tribunal para conseguir incapacidad permanente para mi trabajo habitual ¿ Que puedo hacer? ¿ Lo conseguiré?
    Gracias

    Me gusta

    • Como ya he dicho en muchas ocasiones no son los diagnósticos los que consiguen incapacidades, sino los síntomas que le provocan a la persona.
      Con lo que usted describe puede tener muchas molestias o no tener ninguna (supongo que no es este su caso, claro).

      Lo que puede hacer si cree que no puede trabajar es pedir una Incapacidad, ha de acudir a las oficinas del INSS y hacer una autopropuesta de Incapacidad. Alli le dirán los papeles que ha de presentar, que son los informes de los médicos que la llevan, y que han de ser de la seguridad social (no de médicos privados).

      También puede seguir de baja y al llegar a los 12 meses pasará obligatoriamente por Inspección Médica y la valorarán.

      Supongo que le están controlando la baja desde una mutua de accidentes de trabajo, si es así comente el caso con ellos, y serán los que la envien a Inspección Médica cuando tengan todos los informes y pruebas que son necesarias, además de aconsejarle y explicarle qué puede conseguir en su caso concreto.

      Un saludo.

      Me gusta

  23. Hola buenas tardes. Tengo 60 años y estoy de baja por accidente laboral, hacer 4 meses me operaron del hombro izquierdo, se procede a artroscopia de dicho hombro. En tiempo articular se objetiva condropatia grado II/III superior cabeza humeral, rotura parcial de PLB de la que se realiza tenotomia, asi como rotura completa del manguito y sinovitis anterosuperior que se termocoagula . En el tiempo subacromial se objetiva moderada bursitis con disminución
    del espacio subacromial y rotura completa en contexto degenerativo en » U » que afecta SE e IE. Se realiza bursectomia y sutura de manguito. Hace 3 semana teniendo dolor y no pudiendo
    subir el brazo mas 90 grados por el dolor, ( llevo 65 secciones de recuperación ) el doctor me mando hacer una RMN en el hombro con la conclusiones: Sindrome subacromial. Signos de rotura de la porción posterior del manguito común de los rotadores. Y signos de derrame intraarticular glenohumeral libre y de bursitis subacromio-subdeltoidea.
    Me dicen que estoy en la ultima fase de la recuperación y que no podre recuperar y que tender limitaciones, puedo pedir una incapacidad. Muchas gracias

    Me gusta

    • Por las limitaciones que presenta en este momento como mínimo le darían un baremo por LPNI (lesiones permanentes no invalidantes), y dependiendo de su profesión, y de si es el hombro del brazo dominante o no, podría tener derecho a una Incapacidad.
      Coméntelo con el médico de la mutua que lo trata, ya que sería éste el que deberá tramitarla si procede, seguro que se lo explica perfectamente.

      Me gusta

      • Hola buenas noches. no tiene que ver con este comentario pero si pudiera Ayudarme se lo agradecería. estoy en el paro cobrando y con una baja por espondilolistesis, voy por el parte 29 y viendo la demora en las pruebas y en la operación que e decidido hacerme por los dolores que van cada día a más e ido al medico del seguro privado que tengo mi duda es tendré problemas con la próxima inspeccion de trabajo al tomar la decisión de ir al privado? espero su respuesta Muchas gracias

        Me gusta

        • La decisión de elección de médico es libre, pero aparte del informe que le haga este médico, deberá llevar el de su médico de familia.

          Si que es verdad que el INSS hace más caso a los informes de la seguridad social (todo el mundo puede conocer un médico que le haga un informe un poco más, digamos, «favorable» para usted), pero entiendo que tratándose de una intervención, y siempre que esté dentro de la praxis médica, es decir que esté bien indicada para su patología, lo tendrán en cuenta.

          Si tienen dudas le enviaran a uno de sus centros para que hagan una valoración de su estado.

          Lo importante a la hora de que le concedan una Incapacidad no es la enfermedad que tiene, o las intervenciones que se haya hecho, sino cómo está usted y si sus síntomas le permiten seguir realizando o no su profesión.

          Me gusta

          • Muchas gracias por su respuesta me ha aclarado mucho. solo una cosa más por el echo de operarme en el privado no tienen por qué quitarme el paro?

            Me gusta

            • El paro no puede cobrarlo estando en situación de baja laboral, es un subsidio para personas que están incluidas en una bolsa de trabajo y esperando poder trabajar, si usted está enfermo no cumple las condiciones necesarias para trabajar…
              Y da igual que se opere en privado o en seguridad social, la baja siempre la ha de dar su médico de familia de la seguridad social.

              Me gusta

              • Oks muchas gracias. ahora más tranquila a esperar que salga todo bien y poder volver a trabajar

                Me gusta

                • hola otra vez. me operaron de una espondiolistesis l5 s1 el 15 de octubre por seguro privado ahora vuelven los dolores no se si es pronto para saber si tengo derecho a una incapacidad ya que no me veo capaz de volver a trabajar en lo mio sin tener bastantes limitaciones voy por el parte 41 de la baja y nose donde ni que requisitos y papeles presentar o que aun sea pronto para saber si tendre una recuperacion mejor

                  Me gusta

                  • Primero: Hasta que no han pasado 6 meses de una intervención como la que le hicieron, no es valorable el resultado de la misma.

                    Segundo: Hasta el parte 52 ha de seguir como hasta ahora, a partir de entonces deberá gestionar ycobrar la baja desde la mutua gestora de la empresa.

                    Me gusta

    • Buenas, tengo la siguiente duda.
      He acumulado los 365 dias de baja IT y me han notificado hoy día 10/09/2015 que me dan el alta por inspección médica con fecha 05/09/2015. Entonces, las dudas son las siquientes: Tengo que presentar el parte de alta por inspección médica del INSS a mi empresa? Supone esto que desde el día 5 la prestación por IT queda en suspenso y no percibiré ningún tipo de ingreso? Debo concertar yo una cita con INSS para gestionar alta médica definitiva o la incapacidad permanente o son directamente ellos quienes se ponen en contacto?
      No sé si podrá contestarme a todas estas dudas, he consultado con mi médico y con información del INSS y me dan versiones contradictorias.
      Muchas gracias.

      Me gusta

      • Si le dan el ALTA, tiene que reincorporarse a su trabajo, y por supuesto deja de cobrar la baja. Si le hubieran dado un alta con propuesta de Incapacidad entonces si que seguiría cobrando hasta la resolución definitiva el subsidio de espera.

        Me gusta

        • Muchas gracias por la respuesta.
          Quizá me expresé mal, el parte de alta que me han dado es para pasar directamente a valoración del INSS, para que me den ellos el alta médica definitiva o la incapacidad permanente. La causa del alta, literalmente, es: «inspección médica».
          Este parte,¿ debo entregarlo a mi empresa? Mi médico me comentó que no notifique nada y en atención al cliente del INSS todo lo contrario. ¿Debo pedir yo cita al INSS para iniciar el proceso de incapacidad, alta definitiva por mejoría o prórroga, o se pondrán ellos en contacto conmigo?

          Me gusta

          • Siendo asi deberá esperar a recibir la citación para acudir al INSS, o al EVI (ICAM en Cataluña), si es que todavía no ha pasado y esperar después a recibir la resolución.
            Por supuesto el parte (como todos los anteriores) debe entregarlo aa la empresa.

            Me gusta

  24. Estoy a la espera de una operacion en la rodilla izquierda, pasaron los 365 dias y la inspeccion me dan el alta, reclame pero no contestaron, si no lo hacen me tengo que incorporar al trabajo pasado los 11 dias.
    El problema se agrava pues la rodila derecha comienza a dar signos de estar dañada otra vez ¿el medico de cabezera me podra dar la baja por la otra rodilla?
    o solo me quedara la via judicial

    Me gusta

    • Tras un alta por Inspección Médica , durante los próximos 6 meses, el médico de familia no puede darle una baja, la ha de dar Inspección Médica, aunque sea por un motivo diferente a la anterior.
      Respecto a la otra pregunta: efectivamente si no recibe respuesta (silencio administrativo), ha de reincorporarse a su trabajo, o podrían despedirle. La única vía que le queda es la judicial, le aconsejo que busque un abogado especializado en derecho laboral.

      Me gusta

  25. Buenas noches:
    Estoy cobrando el subsidio para mayores de 52 años. En Abril de 2013 tuve un ictus y mi medico me dio la baja que entregué en la oficina de empleo, al llegar al parte 52 en marzo del 2014 para control del INSS en sus oficinas me dijeron que tenia que llevarlo a la oficina de empleo para que ellos lo gestionaran y así lo hice por lo que me dieron un certificado de que estaba exenta de renovación hasta el 28/09/2015. Antes de que llegue la fecha he ido a mi oficina de empleo para preguntar que tenia que hacer y me dicen que lo tiene que resolver el INSS o llevar un alta médica el INSS dice que ellos no pueden hacer nada porque eso lo tenía que haber gestionado la oficina de empleo y ahora estoy aquí en medio sin saber que hacer y temiendo que ante esta situación en la que nadie se aclara me quiten el subsidio que es mi único ingreso. ¿Qué puedo hacer?
    Gracias por su atención.
    Lydia Martín

    Me gusta

  26. El INSS me ha concedidio una prorroga de 180 dias de baja ,ya que habia agotado los 365 dias ,mi duda es ,hasta ahora me pagaba el inss y como mi empresa es autoaseguradora me complementaba hasta el 100 por 100 desde el primer dia ,durante la prorroga es igual o ya solo debe pagarme el inss.Gracias

    Me gusta

    • La ley dice que a partir de ahora ha de cobrar exclusivamente del INSS, pero todavía hay empresas que aportan la diferencia hasta llegar al 100 %. No sé cual será el caso de su empresa, hable con ellos y se lo aclararan.
      Un saludo.

      Me gusta

  27. hola tengo mas de mes imedio incapacitada por enfermedad profesional y todavia no voy con el especialista que es el traumatologo tengo en mi mano derecha el sidrome del tunel carpiano y quiero saber que va a pasar porque mi medico dijo que ya tengo muchas incapacidades segun el que ya rebase lo permitido por el seguro social pero a mi m duele mi mano hasta el codo y no se que va a pasar es verdad lo que dijo mi medico o que devo de hacer ya me quiere mandar a trabajar y lo inflamado tambien de la miñeca de lamano no se me quita si para escribir esto lo estoy haciendo con una sola mano porque la otra m duele aunque no haga nada y estoy tomando desinflamatorios desde que estoy incapacitada y en la empresa en donde trabajo ya me dio a entender el de recursos humanos que cuando regrese a trabajar estare en donde mismo yo realizo 2 operaciones en donde trabajo es de ensamble que devo de hacer si asi como estoy tengo que ir a trbajar.pero tambien cuando les mandaron las hojas del seguro de que era una enfermedad de trabajo no lo aceptaron que ahi me lastime y segun el dr de la empresa el m valoro y cuando regrese el mismo me va a valorar aunque les lleve la papeleria que ma dio el dr de medicina de trabajo que me valoro diciendo que fue una enfermedadd de trabajo que de antemano ya lo saben que voy hacer tambien quiero saber que hacer en caso de que me despidan por lo que paso yo no quiero liquidacion siendo que ahi fue en donde me lastime que devo hacer orientenme porfavor. gracias att. lucy

    Me gusta

    • Si usted piensa que lo que le ocurre está relacionado con su trabajo y el médico de la mutua no opina lo mismo, lo que debe hacer es seguir con la baja por enfermedad común en su médico de familia y pedir un cambio de contingencia en el INSS, éste será en última instancia quien decida si es debido a su trabajo o no.

      Me gusta

  28. ESTOY OPERADO DEL TUNEL CARPIANO , ACTUALMENTE ESTOY DE BAJA TEMPORAL,MI PREGUNTA ES SI LO Q TENGO ES EMFERMEDAD PROFESIONAL ,ESTO LO DETERMINA EL MEDICO DE CABEZERA O DE LA MUTUA,PUES ESTOY DE BAJA POR CABEZERA Y ME PAGA Y REHABILITA LA MUTUA,ADEMAS PUEDE Q ME TENGA Q OPERAR DEL CUBITAL.QUE HAGO.

    Me gusta

    • Si está de baja por su médico de cabecera es que no lo han considerado enfermedad profesional, si usted no está de acuerdo y piensa que sí que tiene relación con su trabajo debe pedir un cambio de contingencia en el INSS, y ellos determinarán quién tiene razón.

      Me gusta

  29. Hola el caso es que trabajo desde hace ya casi tres años como repartidor de butano y siempre cuando apreta un poco la faena me duele la parte de los antebrazos pero cuando pasa la faena fuerte ( 9 ò 10 horas moviendo bombonas) se me suele pasar el dolor. El tema es que antes de ayer me tuve que ir a la mutua por que ya llevaba unos 2 meses con el dolor a la parte del codo hasta el problea de ir a coger un bote de azucar a primera hora y caerseme de las manos como si perdiese la fuerza de repente. Bien pues la mutua esta cerrada y dicen que estan de vacaciones me mandaron al hospital el cual me a dicho que es epicondilitis o algo asi entonces me dijo que fuera al medico de cabecera el cual me ha recetado unas pastillas y me dieron un pinchazo al culo que todavia me duele un poco. Aun asi el medico no me dio ninguna baja al decirle que mi jefe me habia dicho que estuviese dos dias en reposo y que volviese a trabajar. El codo parece que esta recuperando pero me da miedo volver mañana y que siga doliendomela pregunta es ¿ que me recomiendas que aga en caso de estar la mutua cerrada, acudo otra vez al médico de cabecera? Gracias de antemano éstas ayudando a bastante gente con tu labor.

    Me gusta

    • No entiendo que una mutua de accidentes de trabajo esté «cerrada», siempre tienen que tener un servicio de urgencias donde enviarle cuando esto ocurra, si no es así, pues usted va a su médico de familia y posteriormente acude a la mutua y les explica el problema. Siempre se puede hacer un cambio de contingencia si se considera que no es el correcto el que le han dado.

      Me gusta

      • gracias pero hoy a días 29 de agosto dicen que lammutua esta de vacaciones y yo sigo con los dolores al brazo….. la verdad que llevo tiempo con el dolor y no se me pasa…. he vuelto ha ir el lunes al médico de cabecera. y me ha cambiado unas pastillasmpor otras aún así no se me ha pasado y parecen que me está pasando al.otro brazo que opinas Dr. que debo hacer si no habré la mutua…. y el médico de cabecera no me da la baja… que tengo que pedirsela yo? o el no sabe valorar la situación y como estoy no puedo casi ni conducir…… como voy a mover de 10 a 20 bombonas de 80 kilos y 150 de 30 kilos todos los días yo se lo he explicado pero no me dice nada…… dice que vaya a la mutua pero esta cerrada… gracias de antemano Dr.

        Me gusta

  30. Hola. Yo tenia una tienda. Autónoma desde 2011. Llevo tiempo con dolores crónicos. La medico me da la baja por Depresión, a expensas del informe del Reumatólogo. He dado de baja la tienda y cotización de autónomo ya que no puedo atenderlo. El informe clínico es: Espondiloartrosis soriatica y fibromialgia, siguiendo con antiinflamatorios y tratamiento biológico con Humita. El nuevo parte de baja ya reflejará este diagnóstico.
    Entiendo que estoy incapacitada para trabajar.
    Cual es el siguiente paso para que me declaren una IPT??? En ese caso, podré cobrar pensión??
    Gracias

    Me gusta

    • Para lo que usted comenta si su médico no le ha dicho que cree que necesita una Incapacidad y se la tramita él o ella, y es usted la que la quiere, debe presentar en las oficinas del INSS una autopropuesta de IP (Incapacidad), presentando todos los informes médicos de los que disponga, y que no tengan una antigüedad superior a los seis meses.

      Me gusta

  31. Mujer 31 años, soy peluquera y siempre he tenido problemas de cervicales, contracturas, un poco calor, analgésicos a dormir y lista. Tuve un accidente de tráfico con esguince cervical, me recupere para hacer vida normal no me molesta, pero después de trabajar los dolores son horribles, nauseas, brazo derecho dormido, y no se me quita con aines, analgésicos ni diazepam (no me gusta tomar medicación, pero cuando me pongo así me tomo lo mismo que cuando tuve el accidente, pero lo único que me lo quita es el reposo) . Se que cada caso es un mundo, pero me gustaría saber su opinión…ya que no le comento nada a mi familia para que no se preocupe ¿sería motivo de incapacidad? No se si es una tontería y me dirán que me busque otro trabajo…ya que cuando estoy en reposo cambio radicalmente y siempre estoy intentando sonreír y parece menos de lo que es…gracias por su opinión , un abrazo.

    Me gusta

    • Para dar una opinión médica se debe visitar y explorar al paciente, no se puede hacer tan facilmente a través de un blog, no sería ético, por lo que le aconsejo que todas las dudas que tenga las hable con su médico de familia, que será el que le podrá dar la mejor información personalizada.
      Un saludo y gracias por pasar por el blog.

      Me gusta

  32. Hola trabajo en un supermercado de reponedor. Hace unos días reponiendo note un pinchazo fuerte en la zona lumbar. Pensé que que seria una pequeña molestia pero el dolor cada vez es más fuerte ya no puedo estar ni sentado, ni de pie y mucho menos acostado consigo dormir 5 horas seguidas luego ya tengo que levantar por el dolor he probado con nolotil, ibuprofeno y demás pero solo me calman unas horas y por los fuentes dolores me da angustia al no descansar bien estoy todo el día cansado. Mi pregunta es podría pedir la baja? Tendría que ir a mi médico o a la mutua. Gracias

    Me gusta

    • Si sigue con los dolores puede ir tanto al médico de familia como a la mutua, cualquiera de ellos tras hacerle una anamnesis y una exploración le indicarán quien es el que tiene que encargarse de controlarlo y si es necesaria una baja la tramitarán.

      Me gusta

    • Hola, tengo uan duda… despues de estar un año con una IT me incorporo al puesto de trabajo porque así lo solicite. Cual es mi sorpresa que recibo un telegrama donde me dicen la fecha de incorporacion pero en un pueblo de otra ciudad que no es la mia. Pueden hacer eso?

      Me gusta

  33. El INSS me da el alta y a los 5 días de esta me operan de una patología distinta a la que motivó mi IT. Admitirá la baja el INSS?

    Me gusta

    • Depende del tiempo que llevara de baja la primera vez, si ya había sobrepasado los 12 meses, pueden darle un prórroga de 6 meses más, si había llegado a los 18 meses, por acumulación de procesos (aunque sean dos patologías diferentes), deberían darle una Incapacidad Permanente revisable, siempre en el caso de que no esté en condiciones de trabajar.

      Me gusta

  34. Hola,

    El viernes pasado ya obtuve el parte 52 de mi baja laboral, por lo que este viernes hago 1 año ya, pero no he recibido ninguna citación para el tribunal medico, Yo entiendo que para darme el alta primero han de verme, en el parte 51 pidieron a mi medico de cabecera un informe sobre si creía necesario una prologa para mi curación, el cual digo que si, ya que aun estaba acudiendo a rehabilitación diaria. NO se si ir yo al INSS a decirles que hago el año y no he recibido citación alguna….

    Me gusta

    • Lo normal es que recibiera una citación para acudir a Inspección Médica (EVI o ICAM), si no le han dicho nada, mejor que acuda a las oficinas del INSS por si hubiera algún problema y después fuera más complicado el solucionarlo.

      Me gusta

  35. hola buenas estoy debaja por depresión ansiosa por inss y me llamo medico de la mutua y me deribo a un psiquiatra este psiquiatra dice efectivamente usted tiene acoso laboral bien boy al medico inss y me manda al psiquiatra este me dice por que esta usted aquí si esto es solo para gente que tiene demencia pero a usted lo tendría que tratar un psicólogo y no un psiquiatra pero le are un informe ya que avenido pone sigue su tratamiento no dejarlo eso es solo el informe lo llevo a mi medico y me dice le voy a dar de alta por que el informe pone que esta bien si sabe que no es cosa de psiquiatra por que me envía hay un informe del psiquiatra de la mutua que lo confirma por acoso mi pregunta aquien ago caso ami medico o al medico de la mutua ya que ni medico de cabecera ni mutua se ponen de acuerdo de todas formas esto ira al juzgado que dictaminen mi estado aparte hay informe de un profesional que demuestra mi estado según las leyes son los profesionales que dictaminan el estado de cada uno pues que se aclaren por que la depresión no desaparece en un mes ni dos son ya 12años acosándome saludos

    Me gusta

    • Lo siento, pero un blog no es el espacio para solucionar su problema, no sería ético por mi parte darle mi opinión, ni a usted ni a ningún paciente al que no haya visitado y explorado.
      Un saludo y gracias por leer el blog.

      Me gusta

  36. HOLA YO HE ESTADO DE BAJA MEDICA POR EMPEORAMIENTO DE ASMA ESTABA EN EL PARO MI MEDICO ME PUSO PARA UNA INCAPACIDAD PERMANENTE Y ME LA HAN DENEGADO Y AHORA ESTAMOS CON UN ABOGADO DE OFICIO PONIENDO UNA SEGUNDA RECLAMACION.MI PREGUNTA ES SIGO COBRANDO POR LA SEGURIDAD SOCIAL O AL DENEGARME LA INCAPACIDAD YA ESTOY OTRA VEZ EN SITUACION DE ALTA PARA TRABAJAR GRACIAS DE ANTEMANO

    Me gusta

  37. Hola Dra. tengo mucha angustia y ansiedad, ya llego al final de los 18 meses y no se nada real, tengo SIDA Estadio c-3 controlado tomando un montón de pastillas, fatiga crónica, trastorno adaptativo, insuficiencia venosa grado V, acnea leve, tomo metadona, benzodiazipinas, pristiq 200 mg en 2 tomas y depras 100 mg mi profesión es conductor pero si soy sincero noto mi organismo al limite y no creo que pudiera trabajar de nada. No soy ya incapaz, de someterme a un horario. Ex-adpv desde hace 15 años discapacidad del 70%.
    Saludos
    Usted que piensa que me pueden decir?

    Me gusta

  38. Buenas noches.
    Le comento mi caso: El 21 de Mayo me dieron de Baja, por tendinitis calcificante en hombro derecho (desde hace 5 años), tendinitis con edema en hombro izquierdo y cervicalgia (contracturas crónicas y artrosis). Soy grabadora de datos y los dolores son brutales. Tomo Zaldiar cada 4 horas desde hace 2 años y medio. El 27 de Julio fuì a revisión del INSS, me dieron el Alta (a todo esto mi doctora de cabecera me mantenía de Baja por no estar apta para mi trabajo). La exploración fue de risa, 3 movimientos me hizo hacer con el brazo dcho. La Mutua me hizo resonancias de cervicales y hombro dcho., su diagnóstico vino a ser «que estoy como una rosa». El 28 me incorporo al trabajo pasando una jornada criminal y cogiéndome el resto de semana de Vacaciones. El 29, tras previas llamadas para informarme, me acerco a una oficina del INSS y me dicen q rellene un formulario pidiendo una segunda valoración, ya que no estoy de acuerdo con el Alta por no encontrarme bien. Me dan cita para una segunda evaluación dia 30 en un Centro del INSS de Usera. El médico en cuestión me dice que no puede hacer nada (ni me miró), que pusiera una reclamación por disconformidad de Alta por la Inspectora médica en cuestión. El 31 vuelvo a la oficina del INSS a poner reclamación y me informan que el dia anterior, me tenían que haber evaluado, que para eso ya solicité la segunda evaluación. En fin, puse reclamación alegando que no estoy bien, que no me hicieron caso en la petición de la segunda evaluación, que no hay mejoría puesto q no ha habido ni cambio de medicación ni nada en éste tiempo de Baja, a espera de ir el 6 de Agosto al Reumatólogo y posible derivación a la Unidad del Dolor. Tardan mucho en responder a la Reclamación?. Por otro lado me informaron de que los próximos seis meses, si cayera enferma por gripe, gastrointeritis…. la de Cabecera no me puede dar de Baja. Tendría que ir a una oficina del INSS para solicitar consulta con un Inspector@ y que esa persona valorase si requiero Baja. Es eso cierto? Al haberme dado el Alta una Inspectora de la Seguridad Social, ahora todas las enfermedades venideras no podría darme de Baja mi doctora?
    Gracias

    Me gusta

    • Tras un alta por Inspección Médica durante los seis meses posteriores cualquier baja tiene que darla el INSS, su médico de familia no puede hacerlo, sea por el motivo que sea, independientemente de que tenga o no que ver con la patología de la primera baja.

      Me gusta

  39. Bueno días, el 20 de abril , haciendo las cama, me entró un dolor muy fuerte en el lumbago y estuve cerca de 1 mes de baja. A partir de ahí, los dolores se fueron para la pierna y he estado varias veces en urgencia.He aguantado como he podido trabajando, con una medicación muy fuerte.Ya me ha visto ya el traumatologo y su primera evaluación es que tenga posiblemente una hernia. Me ha mandado una resonancia pero todavía estoy esperando a que me llamen. El caso es que el 21 de julio, me ha vuelto a dar otro dolor fuerte de lumbado y coji otra baja y hoy a pesar de no estar biendel todo, he pedido el alta. Trabajo como limpiadora y llevo 8 años en la empresa. ¿puede ser la hernia una enfermedad a causa del trabajo? ¿Y al darme de baja por recaída ya que no han pasado ni 6 meses me pagarán el 75%? O me descontarían otra vez los 3 primeros días. Muchas gracias

    Me gusta

    • Las hernias discales no se consideran enfermedades profesionales ocasionadas por el trabajo, en algún caso pueden ser debidas a un accidente de trabajo, pero para ello la persona debería haber sufrido un traumatismo de una intensidad considerable, por ejemplo una caída desde una altura elevada, en su caso es una enfermedad denominada común y es el médico de familia el que la debe tratar.
      Como le han considerado una recaída no dejará de cobrar los primeros días tal y como ocurre con la primera baja.

      Me gusta

  40. Hola.
    Mujer de 50 años,sufro hace tiempo dolores de espalda,haces 3 meses despues de empezar un trabajo que necesitaba y donde hay muchos esfuerzos,se empeoro mis dolores,fue al medico muchas veces que me recomienda siempre baja ,pero yo digo no,pero al final me he puesto muy mal fue a urgencias me han mandado inyecciones:inantium valium y nolotil,,despues he ido a mi medico me mando egual,pero no me ha afectado nada toda la medicina,,llevo mas de dos semanas con el dolor sin resultados,,las radiografias dicen que hay escoliosis,,ahora estoy de baja por incapacidad temporat IT/CC ,estoy tomando medicina pero sigo con dolores,esperando la cita del traumatologo,ahora pregunto si vuelvo al trabajo el dolor empeora mas qué es lo que me preponga.no sé cual la solucion,qué es la causa de mis dolores ,que estoy harta de medicina y de dolores..gracias

    Me gusta

    • Ojalá pudiera darle una solución desde estas páginas, la medicina por desgracia no ha llegado a este punto, debe tener paciencia, ponerse en manos de su médico de familia y comentar con él o con ella todas las dudas que tiene.
      Un saludo y espero que se mejore pronto.

      Me gusta

  41. Hola, doctora he estado hospitalizado ( la 2 vez en un año) estoy con baja en mi empresa por enfermedad común, diagnóstico: artritis psoriasica con afección axial y periférica, brote cutáneo severo.psoriasis severa, lupus like previo secundario a anti -TNF( infliximab y Adalimumab). Ineficacia a Ustekinumab. Anticoulante lupico positivo, sin dato de síndrome antifosfolipido. Déficit severo de IgA, con toda este informe médico ( reuma ) más otro de dermatología: psoriasis generalizado grave, sin respuesta a las múltiples terapias instauradas, y poniendo que el paciente presenta brotes cutáneos severos frecuentes ( hidratándose continuamente) que indudablemente puede estar incluidos por situaciones de estrés y ansiedad relacionadas, entre otras cosas con su situación laboral ( comercial) se debería valorar la misma por un equipo de valoración de incapacidades de cara a valoración de invalidez absoluta. Se las presento al medico de la mutua el mismo día de alta 29/5/15 y me citan para hoy 23/7/15 en el cual el medico me dice que la inspección médica no estoy para una IT,( estoy para revisión de control) el mismo medico de la mutua reconoce que si estoy para una IT., y me vuelve ha citar para el 6/8/15. En el caso que me den el alta médica que debería hacer pues la inspección médica me dice su diagnóstico sin haberme visto y ni citado, a fecha de hoy sigo igual ( con medicación) y estoy que necesito algún consejo.
    Gracias, un saludo

    Me gusta

    • De momento le puedo comentar que tenemos la misma enfermedad…y poco más…
      Inspección Médica tiene su historia clínica porque la mutua gestora se la ha pasado, por eso no necesita visitarlo, ellos sólo han de valorar si está en condiciones o no de realizar su trabajo habitual, en caso de que lo crean conveniente ellos mismos le concederán una Incapacidad Permanente, aunque generalmente esperan a que hayan pasado los 12 meses de IT para ver si hay alguna mejoría con el tratamiento.
      Espero que tenga más suerte de la que he tenido yo con los tratamientos hasta ahora…un saludo.

      Me gusta

  42. Buenas tardes: Soy compañero sanitario CAM SERMAS. Tras IT 12 meses por mi MAP contingencia profesional, paso a control INSS fecha 3/7/15, tras resolución INSS paso a situación de prórroga, me encuentro que sin haber recibido resolución alguna del INSS me comunica mi MAP que desde su Inspección le han comunicado ayer 20/7/14 que han recibido con fecha 17/7/15 y le han hecho borrar y volver a hacer toda la IT poniendo contingencia «común»; pero lo peor es cuando estuve el día 15/7/15 en C,AISS para tema arreglo pago prórroga, es cuando por casualidad me entero que mi IT aparece como enfermedad común según ellos desde el principio, que no ha existido en mi expediente ningún cambio de contigencias, ni anotación al respecto, que es un problema de no haberse notificado la enfermedad laboral, que no es la 1ª vez que sucede… Todo esto al manifestar yo mi y extrañeza,y al enseñarles mi parte de baja por enf. profesional así como la notificación del serv. Salud Laboral hosp. deenf. profesional. Mi pregunta es sencilla : si se ha hecho determinación contigencias posterior, que todavía nadie me ha notificado resolución, por qué le hacen a mi M de Fª borrar y meter de nuevo la IT? Mi M. Fª me dió esa IT por enf. profesional tras notificación de Salud Laboral y tras hablar por tfno. con su Inspección y enviarlo todo por Fax., En mi 1ª citación para evaluación a los2 meses fechha baja IT en el INSS y en INSPECCION, surgió el tema por mi parte de enfermedad profesional, volvieron ambos a hacer fotocopiasde todo, pero nadiede los 2 me informó que yo estaba de IT por enfermedad común como así me aseguraron en el CAISS hace 6d.Nadie tendría que haberme informado? Me siento como ciudadana totalmente indefensa.Y todo esto me enterado por la mala evolución de mi patología, porque si ya hubiese sido un alta de IT, nunca me hubiese enteradoya que en Sanidad CAM si es IQ existe mejora de prestación.

    Me gusta

    • En nuestro país la única entidad que puede conceder una baja por enfermedad profesional es la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que esté asignada a su empresa, por lo que si su médico de familia le dio en su día una baja con esa contingencia, hizo algo que es totalmente imposible y que no sirve para nada, porque el médico de familia sólo puede dar bajas por contingencia común o por accidente no laboral, otra cosa es que si usted no está de acuerdo, después pida un cambio de contingencia en el INSS y éste se lo conceda.

      Me gusta

  43. el 4 de agosto ,se cumplen mis 52 semanas de baja por transtorno ansioso depresivo ,durante la baja quede embarazada estoy de 27 semanas por alto riesgo al sufrir hipertension,bien hoy he ido a la inspección y el doctor que me ha visto me ha dicho que el dia 4 se me acaba la baja pero que al estar en riesgo clinico me deriva al INSS para que siga de baja hasta que de a luz y me coja la baja maternal.Hasta ahi creia que lo tenia claro ,pero luego me comenta que si fuera yo se pediria el alta ,cojeria las vacaciones y ya veriamos,que al continuar de baja por el inss se suspende mi contrato de trabajo y la empresa se puede negar a reincorporarme ,me ha dejado bastante pillada ,porque no entiendo que si él tiene claro que tengo que seguir de baja por que me dice eso que lo me genera es más ansiedad.Existe la posibilidad de que pida el alta por la ansiedad y empiece otra nueva por el riesgo en el embarazo ,asi seguiria estando dada de alta en la empresa no ¡¡¡
    que hago ¡¡¡¡

    gracias

    Me gusta

    • No se puede estar más de 12 meses de baja sin que el INSS conceda una prórroga y en su caso aunque cogiera el alta y al cabo de un mes volviera a coger la baja, podría iniciarse un procedimiento que se llama: acumulación de procesos e igualmente quedarían sumadas las dos bajas, con lo que a partir de los 12 meses realmente deja de tener relación laboral con su empresa.
      Me parece un tema un poco complicado y le sugiero que busque un abogado laboralista que pueda ayudarle en todo el proceso administrativo que tiene por delante si no quiere perder la vinculación con la empresa.

      Me gusta

  44. Buenas tardes,he estado accidentado cobrando el 100% y la mutua me da el alta, con el tiempo el dolor persigue y mi mutua me dice que no hay causa objetiva para seguir de baja, mi profesión es bombero forestal devo estar físicamente muy bien por el trabajo que tengo, mi lesión es esguince de tobillo grado 2 con edema, actualmente estoy de baja y he pedido el cambio de contingencias, además me esta viendo un traumatologo que estoy pagando, me encuentro perdido y incomprendido con un poco de depresión por todo lo ocurrido, por favor dime que estoy haciendo mal o si esta bien, o incluso que puedo mejorar, muchas gracias y besos.

    Me gusta

    • Pues lo único que puede hacer si no está de acuerdo con el alta que le da la mutua es impugnarla, aunque supongo que ya ha pasado el tiempo para poder hacerlo, no he podido responder antes por mi estado de salud. Además de eso puede pedir una segunda opinión para intentar que le solucionen el problema médico que supongo que es el que más le preocupa, poco más puedo decirle virtualmente, que intente confiar en el médico que le lleva y preguntarle cualquier duda que tenga a él o ella.

      Me gusta

  45. hola buenos dias, estoy de baja por la seguridad social por asma, el cual podria derivar del trabajo dado que realizo decapado de metales. Mi pneumologo de la seguridad social me tiene con medicación fija con singulair de 10 , 2 puffs de foster mañana y noche. Ahora la Alergologa de la mutua quiere q deje de tomar la medicación para realizarme un pick flow estando de baja(baja por seguridad social) y mandarme a trabajar (ella no puede extender alta) sin tomar mi medicacion por enferma cronica por asma y exponerme a realizar dicho pick flow en el trabajo durante 2 semanas.

    Mi pregunta es la siguiente, ¿puede el medico de la mutua obligarme a dejar dicha medicacion cronica expedida por un medico de la seguridad social?

    y mi ultima pregunta….si me ha dado positivo a unos de los metales prueba prick test(prueba de la mutua) puedo obligarlos a realizarme una prueba de provocacion bronquial especifica sin necesidad de ir al trabajo? si me pasara algo supongo que les podria pedir daños y prejuicios

    muchisimas gracias por su atencion

    Me gusta

    • Ningún médico puede «obligar» a ningún paciente a realizar un procedimiento o tratamiento en contra de su voluntad, otra cosa es que si ese tratamiento o procedimiento es necesario para valorar su enfermedad y poder realizar un mejor tratamiento y usted se niega, podrían retirarle la prestación económica que esté percibiendo.
      Igualmente ningún paciente puede «obligar» a un médico a que le realiza una prueba determinada, el facultativo es el único que puede pedirlas, sea su médico de familia o el de la mutua gestora.

      Me gusta

      • yo soy un enfermo, de esclerodermia, síndrome de raynaud muy agresivo y con un asma de caballo, me mandaron singulair me viene genial, entre mas de 12 pastillas diarias que me tomo. Si fuese funcionario estaría dado de baja y cobrando el 100%. La enfermedad la tengo desde el 1994 y muy bien documentada , gracias a mi persona. Decir que ante todo tengo ganas de vivir, me da pena los medicos del inss y de la mutuas que intenta valorar por carta y con animo, de tan solo de no pagar . Me rió que se niegan a pagar a mucha gente que lo necesitan, pues que sepan que parte de el dinero es de vuestro esfuerzo y el mio y de mis compañeros de trabajo y no lo digo por que sea el dueño y pague al mes tantos impuesto que me derivaran poner una alfombra roja. Yo nunca quiero estar de baja, ni incapacidades, tengo sueste de trabajar de lo que me gusta. A la doctora que aguanta los comentarios felicitarla por lo altruista que es. Un medico por el simple hecho de ser medico merece todo mis respeto . pero médicos del inss y mutua que recapaciten que sus padres hicieron un esfuerzo muy grande para que fuesen médicos y no burócratas. Animar a todos por el sentido común. Hay personas que no pueden y a los que no quieren que lo piensen si están haciendo lo correcto a los que no pueden.

        Me gusta

        • Confío en que todos los médicos sean lo suficientemente profesionales como para saber cuando una persona realmente no puede trabajar por causa de su enfermedad y cuando alguien está intentando conseguir una incapacidad, simplemente para tener una paga del estado, que tal vez le extrañaría pero son muchísimas las personas que lo intentan día a día, por desgracia, por culpa de ellas, después muchas veces lo pagan los que verdaderamente la necesitan.
          Yo como médico he intentado actuar siempre según la ética profesional y he trabajado en una mutua laboral por lo que sé que también hay muy buenos profesionales tanto en ella como en el ICAM, EVI o INSS, pero todos sabemos que en todas partes hay de todo…

          Me gusta

  46. Mi hermana a tenido un accidente no laboral es camarera, le an dado de baja y a solicitado el pago por la baja, ella años atras fue autonoma y debe dinero a la seguridad social, mi pregunta es si podra cobrar o por si deber dinero de los años que fue autonoma no le corresponde cobrar? Gracias

    Me gusta

    • Tendrá que consultar el caso con un abogado…, los autónomos sí que para poder cobrar la baja han de estar al día de las cuotas a la SS, pero en este caso como ahora está como asalariada, no sé si rige la misma norma.

      Me gusta

  47. Sufri un accidente de trabajo, me queme con acido sulfurico me hicieron varios injertos entre ellos microinjertos en el brazo derecho. Trabajo en una empresa de productos quimicos a saber:
    Acido acetco, alcohol etilico. Acetatos de etilo, butilo, isobutilo, propilo, isoamilo y sus respectivos alcoholes para la manufacturacion tambien acido sulfurico, soda caustica etc.
    La pregunta es cuando termine la incapacidad puedo continuar en mi puesto de trabajo en este ambiente antes dicho.

    Me gusta

    • A esta pregunta ha de responderle su médico tras valorar las secuelas que presenta tras la quemadura.
      En un blog podemos responder temas de interés general, pero no casos particulares dónde no se puede valorar al paciente.
      Como le he dicho: Pregúntele a su médico, seguro que le contestará sin ningún problema ni duda.

      Me gusta

  48. DRA. TENGO UN TRABAJADOR QUE SUFRIO UN ACCIDENTE FUERA DE HORARIO DE TRABAJO, Y LE DIERON INCAPACIDAD TEMPORAL, UNA VEZ QUE ESTA INCAPACIDAD TERMINA EL TRABAJADOR ESTA OBLIGADO A PRESENTAR A LA EMPRESA EL ALTA DONDE EL MEDICO TRATANTE ESPECIFICA QUE YA PUEDE INCORPORARSE A SUS ACTIVIDADES NORMALES.
    SI NO PRESENTA EL ALTA PODEMOS RECIBIRLO?
    ADEMAS DE QUE ARGUMENTA QUE TODAVIA SIENTE DOLOR, QUE ES LO MAS CONVENIENTE, QUE VAYA NUEVAMENTE CON SU MEDICO UNA VEZ QUE SE LE HAYA TERMINADO SU INCAPACIDAD Y SOLICITE LA ALTA

    Me gusta

    • Cuando el médico de familia le da el alta al rrabajador éste está obligado a presentarla a la empresa, y reincorporarse a su puesto al día siguiente de la fecha del alta, si no lo hiciera así puede ser despedido procedentemente.
      Si el paciente sigue con molestias has de acudir nuevamente a su médico y si éste cree que esas molestias le incapacitan para trabajar le dará de nuevo la baja.
      Una persona puede tener una patología pero no estar impedido para trabajar, y eso lo ha de valorar el médico que lo atiende y le dió la baja.

      Me gusta

  49. Hola Doctora,
    Tengo 60 años y con fecha 8 de Mayo 2015 fui intervenido de una hernia discal L2-L3, concretamente me practicaron una laminectomía, una discectomía y también me practicaron una fijación interespinosa (una especie de muelle tipo coflex).
    Anteriormente a dicha fecha,concretamente el 25 de Marzo de 2015 y a causa de los fuertes dolores que padecía, el médico de cabecera me dió la baja diagnosticándome una lumbociática y prescribiéndome una medicación que posteriormente tuvo que aumentar al no remitir el dolor. También me solicitó una Resonanc.Magnética (a través de la S.Social. no Mutua) para fijar mejor el diagnóstico. No obstante , como el dolor iba en aumento y no me llamaban del hospital de la S.Social para realizarme la RM, me decidí por lo privado.
    Una vez que obtuve los resultados de la RM, el mismo médico que la informó, me recomendó acudir directamente a un neurocirujano.Así lo hice y acudí a uno que figuraba entre los que pertenecían a una compañía médica privada de la que yo soy asegurado.
    Una vez estudió el informe de la RM me dijo lo mismo : operar cuanto antes.Así lo hice a través de un hospital privado incluído en dicha compañía .
    Una vez operado ( y aquí es donde comienzan mis dudas) El neurocirujano me dió una pautas a seguir y una medicación por si aparecían dolores, y me mandó unas radiografías para que me las hiciera a primeros de Septiembre y acudiera a visitarle para ver mi evolución y si todo se había fijado convenientemente. Mientras tanto me dijo que fuese pidiendo la baja a mi médico de cabecera y que si me ponía alguna pega se lo hiciera saber para emitir un informe, siempre y cuando yo no me hubiera incorporado por encontrarme bien.Hoy por hoy ,si bien han remitido los fuertes dolores que tuve al principio, no me encuentro totalmente restablecido ya que sigo teniendo adormecida parte de la pierna izquierda, con fallos al andar y alguos calambres y me duele la zona lumbar si permanezco sentado durante algún tiempo.En mi trabajo permanezco sentado unas 6-8 horas diarias y tengo que realizar unos 40- 45 km diarios; por lo que entiendo que,aunque voy recuperando lentamente, no sería prudente de cara a una correcta recuperacíon el incorporarme antes de que me lo diga el neurocirujano cuando tenga consulta con él en Septiembre próximo.El médico de cabecera no me ha puesto ninguna pega hasta ahora para extenderme los partes de baja semanales; pero ¿podría ser llamado por algún tipo de inspección médica y que me obligaran a incorporarme?
    ¿Exciste un plazo (en mi caso) en el que a partir de la fecha de baja te llame la inspección, y en caso de que me llame que prodría alegar o presentar si entienden que debo incorporarme aunque no esté restablecido?
    Muchas gracias y perdón por la extensión del comentario.

    Me gusta

  50. hola doctora.el inspector me visito i sin prerguntarme nada me dijo que en quince dias me daria de alta ,le dije que no estoy bien i no hizo caso ni me han hecho pruebas ni nada.tengo una resonancia hecha por lo privado que dice que tengo 2 hernias discales ,i ni quieren verla ni nada .Que podria hacer para renunciar al alta .muchas gracias

    Me gusta

    • No se puede «renunciar» a un alta dada por el INSS, lo que le darán son 15 días para presentar una reclamación por no estar de acuerdo con ella, a partir de ahí si se confirma el alta, sólo le queda la vía judicial.
      Lo siento mucho, pero es lo que hay con la legislación actual.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.